Procuraduría General del Estado inicia primer curso de su nueva línea de especialización "Arbitraje con defensa estratégica"
Nota de prensaCurso es desarrollado en alianza con el Centro de Conciliación y Arbitraje (CECONAR) de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).

30 de abril de 2025 - 8:50 a. m.
La Procuraduría General del Estado (PGE), a través de su Centro de Formación y Capacitación, inauguró el primer curso de su nueva línea de especialización "Arbitraje con defensa estratégica", orientada a fortalecer las competencias técnicas y estratégicas de los operadores del Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado (SADJE).
Esta línea de especialización tiene como objetivo capacitar a procuradores públicos y abogados para una intervención efectiva en procesos arbitrales de alta complejidad, mediante el análisis teórico, la simulación práctica de casos y el diseño de estrategias jurídicas que fortalezcan la defensa jurídica del Estado.
En el marco de esta nueva propuesta académica, se inauguró el curso de especialización "Estrategias y mecanismos alternativos en la defensa jurídica del Estado: conciliación, arbitraje y contrataciones en materia de salud", desarrollado en alianza con el Centro de Conciliación y Arbitraje (CECONAR) de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).
Más de 100 procuradores públicos y abogados de diversas procuradurías a nivel nacional participan en este curso que combina sesiones teóricas y prácticas bajo una metodología activa, con clases sincrónicas y actividades asincrónicas. A lo largo de las sesiones, se abordarán temas clave como los fundamentos, modelos y técnicas de negociación estratégica (modelo Harvard); los procedimientos, requisitos y análisis de la conciliación en materia de salud; el proceso arbitral aplicado al sector salud; así como el estudio de la normativa vigente en contrataciones públicas, la identificación de principales riesgos y la formulación de estrategias jurídicas de prevención y mitigación de conflictos.
Con esta iniciativa, la PGE reafirma su compromiso con la formación especializada y estratégica, promoviendo una defensa jurídica del Estado más sólida, eficaz y preparada para enfrentar los desafíos contemporáneos.
Esta línea de especialización tiene como objetivo capacitar a procuradores públicos y abogados para una intervención efectiva en procesos arbitrales de alta complejidad, mediante el análisis teórico, la simulación práctica de casos y el diseño de estrategias jurídicas que fortalezcan la defensa jurídica del Estado.
En el marco de esta nueva propuesta académica, se inauguró el curso de especialización "Estrategias y mecanismos alternativos en la defensa jurídica del Estado: conciliación, arbitraje y contrataciones en materia de salud", desarrollado en alianza con el Centro de Conciliación y Arbitraje (CECONAR) de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).
Más de 100 procuradores públicos y abogados de diversas procuradurías a nivel nacional participan en este curso que combina sesiones teóricas y prácticas bajo una metodología activa, con clases sincrónicas y actividades asincrónicas. A lo largo de las sesiones, se abordarán temas clave como los fundamentos, modelos y técnicas de negociación estratégica (modelo Harvard); los procedimientos, requisitos y análisis de la conciliación en materia de salud; el proceso arbitral aplicado al sector salud; así como el estudio de la normativa vigente en contrataciones públicas, la identificación de principales riesgos y la formulación de estrategias jurídicas de prevención y mitigación de conflictos.
Con esta iniciativa, la PGE reafirma su compromiso con la formación especializada y estratégica, promoviendo una defensa jurídica del Estado más sólida, eficaz y preparada para enfrentar los desafíos contemporáneos.