164 abogados rindieron prueba de conocimientos en el proceso de selección para la designación de procuradores públicos y adjuntos
Nota de prensa




27 de abril de 2025 - 2:35 p. m.
La Procuraduría General del Estado realizó la prueba de conocimientos en la Convocatoria N° 001-2025-PGE/CD, en el proceso de selección para la designación de procuradores públicos y procuradores públicos adjuntos.
En esta etapa del proceso de selección 164 abogados asistieron a la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República para rendir su examen escrito.
El proceso contó con la participación de representantes del Colegio de Abogados de Lima, del Callao y un notario público, garantizando la transparencia y imparcialidad de la evaluación.
Posteriormente, los candidatos seguirán con las pruebas de confianza, que tienen por finalidad identificar aspectos actitudinales, conductuales y de idoneidad que exige el perfil de la plaza convocada y son de tres tipos: prueba patrimonial (para verificar la situación patrimonial y veracidad de la información declarada por el candidato), prueba socioeconómica (para identificar posibles conflictos de intereses del candidato en el ámbito familiar, empresarial, laboral o político) y la prueba psicológica (para evaluar las habilidades intelectuales, los rasgos de personalidad y los niveles de juicio y emociones respecto a las exigencias profesionales, éticas y morales requeridas).
En esta etapa del proceso de selección 164 abogados asistieron a la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República para rendir su examen escrito.
El proceso contó con la participación de representantes del Colegio de Abogados de Lima, del Callao y un notario público, garantizando la transparencia y imparcialidad de la evaluación.
Posteriormente, los candidatos seguirán con las pruebas de confianza, que tienen por finalidad identificar aspectos actitudinales, conductuales y de idoneidad que exige el perfil de la plaza convocada y son de tres tipos: prueba patrimonial (para verificar la situación patrimonial y veracidad de la información declarada por el candidato), prueba socioeconómica (para identificar posibles conflictos de intereses del candidato en el ámbito familiar, empresarial, laboral o político) y la prueba psicológica (para evaluar las habilidades intelectuales, los rasgos de personalidad y los niveles de juicio y emociones respecto a las exigencias profesionales, éticas y morales requeridas).