La PGE asume la Secretaría Técnica del Task Force Regional Perú-Colombia Anticorrupción
Nota de prensa
13 de noviembre de 2024 - 2:33 p. m.
En el marco del Cuarto Evento Regional y la Primera Sesión de Trabajo del Task Force Group Regional sobre Responsabilidad Corporativa por Actos de Corrupción, que se viene llevando a cabo en el Hotel San Agustín Exclusive en Miraflores, la Procuraduría General del Estado (PGE) ha sido elegida, para asumir la Secretaría Técnica del Task Force Group Regional Perú-Colombia Anticorrupción en el ámbito de las personas jurídicas. Este evento está organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con el apoyo de la Embajada Británica.
Cabe indicar, que este importante logro es el resultado del esfuerzo conjunto de todo el equipo de la Procuraduría, bajo el liderazgo de la señora procuradora general, María Aurora Caruajulca Quispe, quien trabajó de manera profesional y articulada en la postulación. El proceso contó con la participación activa de los Procuradores especializados encargados de los casos más relevantes, como, Odebrecht, Lavado de Activos, Extinción de Dominio y Anticorrupción, así como con el apoyo de los asesores de la Presidencia de la PGE.
La elección de la Procuraduría General del Estado, en esta responsabilidad refuerza y posiciona a la institución tanto a nivel nacional como internacional, consolidando su compromiso en la lucha contra la corrupción.
Cabe indicar, que este importante logro es el resultado del esfuerzo conjunto de todo el equipo de la Procuraduría, bajo el liderazgo de la señora procuradora general, María Aurora Caruajulca Quispe, quien trabajó de manera profesional y articulada en la postulación. El proceso contó con la participación activa de los Procuradores especializados encargados de los casos más relevantes, como, Odebrecht, Lavado de Activos, Extinción de Dominio y Anticorrupción, así como con el apoyo de los asesores de la Presidencia de la PGE.
La elección de la Procuraduría General del Estado, en esta responsabilidad refuerza y posiciona a la institución tanto a nivel nacional como internacional, consolidando su compromiso en la lucha contra la corrupción.
Este éxito representa un paso más en la generación de cambios significativos en el ámbito jurídico y en la lucha contra la corrupción en la región.