Caso Toledo: Procuraduría logra que se imponga el pago de más de S/ 3 mil millones de reparación civil a favor del Estado

Nota de prensa
Alejandro Toledo

22 de octubre de 2024 - 8:47 p. m.

La Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato- PGE, logró que el Poder Judicial condene al
expresidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, junto a otros 3 acusados y se les
imponga el pago de más de S/ 3 mil millones de reparación civil a favor del Estado, la misma
que se pagará de manera solidaria por todos los condenados.

En un adelanto de fallo realizado este lunes 21 de octubre, el Segundo Juzgado Penal
Colegiado Nacional condenó al expresidente Toledo a 20 años y 6 meses de prisión efectiva
por los delitos de colusión agravada de lavado de activos.

Asimismo, impuso una pena de 9 años de prisión a Sergio Bravo Orellana y Alberto Pasco Font
por el delito de colusión agravada, mientras que el empresario Fernando Castillo Dibos recibió
una pena de 14 años y 6 años por los delitos de colusión agravada y de lavado de activos.
Estas condenas se harán efectivas de confirmarse en segunda instancia.

Estado será reparado económicamente
El colegiado aceptó la solicitud de la Procuraduría Ad Hoc e impuso la suma de S/ 1,375
millones y US$ 463 millones de pago de reparación civil (en total más de S/ 3 mil millones), la
misma se pagará de manera solidaria por los 4 condenados, las empresas JJC Contratistas
Generales e ICCGSA, y los herederos del investigado fallecido Patrick Barclay Méndez.

“La obtención de este monto de reparación civil es un logro para la Procuraduría Ad Hoc - PGE,
ya que el juzgado ha aceptado de manera íntegra la suma que hemos solicitado como perjuicio
al Estado, acreditado a partir de los aspectos técnicos determinados en el caso”, señaló la
procuradora ad hoc Silvana Carrión Ordinola.

“De confirmarse este monto en segunda instancia, iniciaremos las acciones de cobro con los
embargos de bienes que hemos realizado. Asimismo, hay que tener en cuenta que las
empresas Odebrecht, Aenza y otros colaboradores eficaces ya vienen pagando parte de este
monto de reparación civil”, afirmó la abogada del Estado.

Es importante señalar que los montos de reparación civil fijados en los acuerdos de Odebrecht
y Aenza fueron calculados bajo los parámetros de la Ley 30737 y su reglamento.