Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado
Registro de información del Plan de Implementación de la PGE y documentos vinculados.

Sobre el Plan de Implementación de la PGE:
- Plan de Implementación de la PGE, aprobado por Resolución Ministerial N° 0287-2022-JUS/PGE.
- Ampliación de Plazo para culminar la incorporación de la Procuraduría Pública Especializada en Materia Hacendaria, la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional y la Procuraduría Pública Especializada Supranacional hasta el 31 de diciembre de 2023, aprobado por Resolución Ministerial N° 0439-2022-JUS.
- Se dispone la incorporación de la Procuraduría Pública Especializada en Extinción de Dominio durante el año 2023, en el numeral VI del Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado, aprobado por Resolución Ministerial N° 0083-2023-JUS.
- Actualización del Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado, aprobado a través de la Resolución Ministerial N° 0401-2023-JUS.
- Actualización del Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado, aprobado a través de la Resolución Ministerial N° 0303-2024-JUS
Evaluaciones del Plan de Implementación de la PGE: - Evaluación del Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado del año fiscal 2022.
- Evaluación del Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado del año fiscal 2023.
Comisión de Transferencia de las Procuradurías Públicas a la Procuraduría General del Estado
- Conformación del Grupo de Trabajo de naturaleza temporal, denominado "Comisión de Transferencia de las Procuradurías Públicas a la Procuraduría General del Estado", aprobado por Resolución del Procurador
- Ampliar el plazo de vigencia del Grupo de Trabajo denominado “Comisión de Transferencia de las Procuradurías Públicas a la Procuraduría General del Estado”, conformado mediante Resolución del Procurador General del Estado N.° D000142-2022-JUS/PGE-PG, hasta el 8 de noviembre de 2026, aprobado por Resolución N° D000756-2024-JUS/PGE-PGE
Documentos sobre el Plan de Difusión 2024:
Plan de Difusión 2024 de la Incorporación de las Procuradurías Públicas a la Procuraduría General del Estado, aprobado por Resolución del Procurador General del Estado N.° D000355-2024-JUS/PGE-PG.
Actividades mayo:
- Comunicado 1: Difusión de la Actualización del Plan de Implementación de la PGE.
- Comunicado 2: Resultado del Informe de Evaluación del Plan de Implementación de la PGE año fiscal 2023.
- Se cumplió con la comunicación electrónica dirigida a la máxima autoridad administrativa de las entidades públicas del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales y a los Procuradores Públicos, según la programación realizada en mérito al Plan de Difusión 2024.
Actividades junio:
- Comunicado 1: Difusión de la Actualización del Plan de Implementación de la PGE.
- Comunicado 2: Resultado del Informe de Evaluación del Plan de Implementación de la PGE año fiscal 2023.
- Se cumplió con la comunicación formal (Oficios Múltiples), dirigida a la máxima autoridad administrativa de las entidades públicas del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales y a los Procuradores Públicos, según la programación realizada en mérito al Plan de Difusión 2024.
- Se realizó la Primera Sesión Informativa Virtual, sobre los avances del Plan de Implementación de la PGE y lecciones aprendidas en el proceso de incorporación.
Puede revisar el detalle de la presentación, así como el desarrollo de toda la sesión, a través de los siguientes enlaces:
Actividades julio
- Se cumplió con la comunicación electrónica dirigida a la máxima autoridad administrativa de las entidades públicas del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales y a los Procuradores Públicos, según la programación realizada en mérito al Plan de Difusión 2024.
Actividades agosto:
Comunicado 1: Difusión de la Actualización del Plan de Implementación de la PGE
Actividades setiembre:
Comunicado 1: Difusión de la Actualización del Plan de Implementación de la PGE
Actividades octubre:
Se realizó la Segunda Sesión Informativa Virtual, sobre los avances del Plan de Implementación de la PGE y lecciones aprendidas en el proceso de incorporación.
Puede revisar el detalle de la presentación, así como el desarrollo de toda la sesión, a través de los siguientes enlaces:
- Descarga la presentación: PPT
- Revisa la sesión: Enlace Youtube
Actividades noviembre:
Comunicado 1: Difusión de la Actualización del Plan de Implementación de la PGE.
Actividades diciembre:
Se realizó la encuesta sobre conocimiento del Plan de Implementación de la PGE, el resultado de la encuesta evidencio que el desarrollo de las sesiones informativas ha permitido un acercamiento de la Procuraduría General del Estado en su calidad de ente rector hacia sus operadores, brindando mayor claridad respecto al proceso de incorporación de Procuradurías Publicas a la Procuraduría General del Estado.
Preguntas Frecuentes:
1. ¿Qué es el Plan de Implementación de la PGE?
Es el documento que orienta la incorporación y transferencia de las procuradurías públicas de todos los niveles de gobierno, especializadas y Ad Hoc, a la Procuraduría General del Estado, a fin de fortalecer el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado, exceptuándose las procuradurías públicas correspondientes a los Organismos Constitucionales Autónomos, la procuraduría pública del Poder Legislativo y la procuraduría pública del Poder Judicial señaladas en la Séptima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31778, Ley que modifica el Decreto Legislativo N° 1326, publicada el 7 de junio de 2023.
2. ¿Cuáles son las normas legales que disponen contar con un Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado?
- La Séptima Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1326, mediante el cual se reestructura el Sistema de Administración de Defensa Jurídica del Estado y se crea la Procuraduría General del Estado.
“…la implementación de la Procuraduría General del Estado, así como el proceso de transferencia de plazas, personal, recursos presupuestarios, bienes y acervo documentario de las procuradurías públicas a la Procuraduría General del Estado se encuentra sujeto al Plan de Implementación…”
- La Décimo Tercera Disposición Complementaria Final del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1326, aprobado mediante Decreto Supremo N° 018-2019-JUS.
“El Plan de Implementación (…) comprende la incorporación y transferencia de las procuradurías públicas de todos los niveles de gobierno a la Procuraduría General del Estado. Las procuradurías públicas especializadas, que forman parte de la estructura orgánica de la Procuraduría General del Estado, se encuentran en primer orden".
3. ¿Cuál es su Objetivo?
El Objetivo del Plan de Implementación de la PGE es “Establecer el proceso de incorporación de las Procuradurías Públicas a la Procuraduría General del Estado, asegurando la adecuada transferencia de plazas, personal, recursos presupuestarios, bienes y acervo documentario”.
4. ¿Quiénes participan en el proceso de transferencia?
1. El Grupo de Trabajo de naturaleza temporal, denominado "Comisión de Transferencia de las Procuradurías Públicas a la Procuraduría General del Estado".
2. Los órganos colegiados de transferencia de las entidades públicas a las cuales se encuentran adscritas las procuradurías públicas a transferirse.
3. Los responsables de las Unidades de Organización de la Procuraduría General del Estado y entidades públicas que transfieren Procuradurías Públicas, de las siguientes materias:
- Recursos Presupuestarios
- Recursos Humanos
- Bienes y Servicios
- Acervo Documentario
- Activos Informáticos
5. ¿En qué año se incorporan las diferentes Procuradurías Públicas a la Procuraduría General del Estado?
Conforme al cronograma de incorporación de Procuradurías Públicas del Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado, el cronograma anual es el siguiente: VER AQUÍ
6. ¿Qué se transfiere?
En cumplimiento a lo dispuesto en la Séptima Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1326 y al Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado, la transferencia se realiza en las siguientes materias:
1. Transferencia de Recursos Presupuestarios
2. Transferencia de Recursos Humanos
3. Transferencia de Bienes y Servicios
4. Transferencia del Acervo Documentario
5. Transferencia de Activos Informáticos
7. ¿Qué deben hacer las entidades públicas que cuentan con Procuradurías Públicas a ser transferidas?
Las entidades públicas, deberán verificar la programación de incorporación progresiva de las Procuradurías Públicas a la Procuraduría General del Estado, según el Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado.
Posterior a ello, la Procuraduría General del Estado conforme a su Plan de Implementación, iniciará las coordinaciones con el titular de la entidad a la cual se encuentra adscrita la procuraduría pública a transferirse y su máxima autoridad administrativa, con la finalidad de solicitar la conformación del órgano colegiado respectivo, quienes se encargarán con los equipos técnicos de ambas entidades, de coordinar y validar la transferencia de información necesaria para el respectivo proceso.
El órgano colegiado de transferencia de la entidad a la cual se encuentra adscrita la procuraduría pública a transferirse y el órgano colegiado de transferencia de la PGE (Comisión de Transferencia de la PGE), deberán aprobar conjuntamente el Plan de Acción del proceso de transferencia de la(s) procuraduría(s) pública(s) objeto de incorporación a la PGE. Con la aprobación de dicho Plan se iniciará la ejecución de las acciones necesarias para concluir con el proceso de transferencia en mención.
La Secretaría Técnica de la Comisión de Transferencia de la PGE, estará en contacto permanente conforme a la programación del Plan de Implementación de la PGE, a fin de realizar las coordinas previas necesarias para el proceso de transferencia.
8. ¿Cuáles son las Procuradurías Públicas transferidas al término del año 2023?
Conforme la programación realizada en el Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado, respecto a la incorporación progresiva de las Procuradurías Públicas, al término del año fiscal 2023, se logró la transferencia de:
Procuradurías Públicas Especializadas:
1. La Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional.
2. La Procuraduría Pública Especializada Supranacional.
3. La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción (18 sedes descentralizadas).
4. La Procuraduría Pública Especializada en Extinción de Dominio.
Procuraduría Pública Ad Hoc:
1. Procuraduría Pública Ad Hoc: Caso Odebrecht.
9. ¿Cuáles son los canales de coordinación durante el proceso de transferencia de las procuradurías públicas a la PGE?
Durante todo el proceso de transferencia de las procuradurías públicas a la PGE, los pedidos de información, y las consultas relacionadas, se canalizan a través de la Secretaría Técnica del órgano colegiado de transferencia de la PGE, a través del correo institucional st@pge.gob.pe y a través de la bandeja en el Sistema de Gestión Documental del mencionado colegiado.
10. ¿La Procuraduría General del Estado (PGE) respetará el carácter indeterminado del personal CAS de la Procuraduría de la Entidad, o se cambiará a CAS temporales, transitorios u otra modalidad?
Se respetará la condición laboral actual, de acuerdo con lo que establece la Sexta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1326. Esta disposición señala que se respetará el régimen laboral de los trabajadores de las procuradurías públicas hasta la implementación del régimen laboral establecido por la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, y sus normas conexas.
En cuanto a los trabajadores CAS indeterminados, se mantendrá su condición adquirida por la Ley N° 31131.
10. ¿La Procuraduría General del Estado (PGE) respetará el carácter indeterminado del personal CAS de la Procuraduría de la Entidad, o se cambiará a CAS temporales, transitorios u otra modalidad?
Se respetará la condición laboral actual, de acuerdo con lo que establece la Sexta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1326. Esta disposición señala que se respetará el régimen laboral de los trabajadores de las procuradurías públicas hasta la implementación del régimen laboral establecido por la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, y sus normas conexas.
En cuanto a los trabajadores CAS indeterminados, se mantendrá su condición adquirida por la Ley N° 31131.
11. ¿Se realizará alguna modificación a los contratos CAS, como el cambio de modalidad (de indeterminados a determinados), jornada laboral, remuneración u otras?
Se respetarán los términos establecidos en los contratos vigentes. En el caso de una transferencia de personal entre entidades, la entidad cedente podrá realizar una cesión de posición contractual a favor de la entidad cesionaria, que asumirá la condición de empleador. La cesión se llevará a cabo mediante una adenda al contrato administrativo de servicios, firmada por las tres partes involucradas (entidad cedente, entidad cesionaria y servidor/a).
Respecto a la jornada laboral será la establecida en el Reglamento de Servidores Civiles, respetando las 8 horas diarias y/o las 48 horas semanales. Siendo así, las remuneraciones de los servidores se mantienen de acuerdo a lo informado por la entidad cedente.
12. ¿La Procuraduría General del Estado (PGE) respetará los cargos y funciones que los servidores de la Entidad tienen al momento de la transferencia, o se realizará una recalificación de los mismos al ejecutarse la transferencia?
Se respetarán tanto los cargos como las funciones. La adenda de cesión de posición contractual no modificará los derechos ni las obligaciones establecidos en el contrato administrativo de servicios - CAS.
En el caso de personal del DL N° 276 y/o 728, se considera el perfil de puesto o el cargo estructural que ostenta el servidor materia de transferencia.
13. ¿Se suscribirán nuevos contratos CAS con la Procuraduría General del Estado (PGE)? En caso afirmativo, ¿Qué tipo de contrato será?
Como se indicó en el punto 2, se respetarán los contratos vigentes. La transferencia se realizará mediante la cesión de posición contractual, materializada a través de una adenda al contrato administrativo de servicios, que será firmada por las tres partes involucradas (entidad cedente, entidad cesionaria y servidor/a), para el personal CAS. Respecto al personal sujeto al régimen del DL N° 276 y 728, se gestionará la firma de una resolución administrativa.
14. Con relación a la pregunta anterior, al momento de realizarse la transferencia, ¿la Procuraduría General del Estado (PGE) reconocerá el período trabajado en la Entidad como años de servicio, o se considerará como un nuevo período?
De acuerdo a norma, se respetarán los contratos vigentes. No se trata de una desvinculación de una entidad para pasar a otra, sino de un proceso de transferencia que implica la cesión de posición contractual. Por tanto, el período trabajado en la Entidad se reconocerá como parte de la antigüedad del servidor.
15. ¿Se nos cambiará de régimen CAS a 728 o SERVIR? De ser así, ¿Cómo y cuándo se realizará?
Se respetará la condición laboral actual, conforme a lo que indica la Sexta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1326. Esta disposición establece que se respetará el régimen laboral de los trabajadores de las procuradurías públicas.
16. En atención a la diferencia remunerativa entre las procuradurías, ¿se tiene previsto una nivelación de remuneraciones?
Se respetará la condición laboral actual, conforme a lo que indica la Sexta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1326. Esta disposición establece que se respetará el régimen laboral de los trabajadores de las procuradurías públicas.
17. ¿Los beneficios que actualmente percibimos los trabajadores CAS de la Entidad mediante laudos y convenios colectivos serán asumidos por la Procuraduría General del Estado (PGE), o solo se asumirá la remuneración básica?
La PGE respetará los derechos de los trabajadores y beneficios que perciben siempre y cuando la Entidad los considere como parte de la remuneración.
18. ¿La Procuraduría General del Estado (PGE) cuenta con sindicato? En caso afirmativo, ¿Qué beneficios existen para los trabajadores mediante laudos o convenios?
La PGE al 30 de enero de 2024, contaba con un solo Sindicato, siendo así el convenio colectivo contiene acuerdos en el marco de la normativa, relacionadas a condiciones de empleo de naturaleza temporal, más no de naturaleza económica.
19. ¿La Procuraduría General del Estado (PGE) está otorgando teletrabajo?
El teletrabajo se evalúa en función a la normativa vigente.
20. ¿Cuáles son las actividades previas al proceso de Transferencia de las Procuradurías Públicas a la PGE?
Se adjunta la presentación de las acciones y actividades vinculadas a las condiciones previas al proceso de Transferencia de las Procuradurías Públicas a la PGE.
- Descarga la presentación: PPT.
Contacto
Galería



