Bloqueadores solares biodegradables serán posibles gracias a estudios biotecnológicos en la levadura
Nota de prensaLos altos niveles de radiación ultravioleta, que causan graves afecciones a la piel, requieren aplicación de bloqueadores solares, que generalmente incluyen componentes nocivos para el medio ambiente.

25 de julio de 2024 - 5:19 p. m.
Una nueva propuesta científica de vital uso para la piel, se presenta por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se trata de la investigación titulada, “Búsqueda de activos peptídicos para su aplicación en bloqueadores solares mediante tamizados genéticos en Saccharomyces cerevisiae usando bibliotecas de plásmidos aleatorio”.
Este estudio, financiado e impulsado por ProCiencia, unidad ejecutora del Concytec, se ha dedicado a la manipulación genética de la levadura Saccharomyces cerevisiae, para la formulación de bloqueadores solares eficientes, inocuos y ecoamigables. Gracias a estudios de biotecnología, que permiten la identificación, caracterización y síntesis de oligopéptidos fotoprotectores mediante el tamizaje genético.
Ana Kitazono Sugahara, PhD en ciencias farmacéuticas e investigadora principal de este proyecto, explicó que en el Perú existe un grave problema de exposición a altos niveles de radiación ultravioleta. Como ocurre en diferentes zonas del mundo. Por esta razón se recomienda la aplicación frecuente de bloqueadores solares.
Estos protectores contienen elementos sintéticos, que, por su alto uso, pueden generar efectos tóxicos para el medio ambiente. Sin embargo, estos productos son ofrecidos con regularidad en el mercado.
“Un problema con el uso de bloqueadores solares es que los activos actualmente usados en las formulaciones, no son biodegradables. Ya se han identificado problemas en varios ecosistemas acuáticos, por ejemplo. Entonces, nosotros consideramos que las proteínas grandes o pequeñas. Podrían servir como activos fotoprotectores biodegradables”, detalló la investigadora.
Esta especie de levadura es usada también para la fabricación de pan, cervezas y vinos. Y se ha convertido en una herramienta fundamental para otras investigaciones. Lo que permite una manufactura mediante procesos biotecnológicos que son más eficientes y ecoamigables.
¿Qué es un péptido?
Un péptido es la unión de un grupo de aminoácidos de cadena corta. Y estos aminoácidos son la unidad básica que forma la proteína. De esta forma, según el número de aminoácidos se puede contar con oligopéptidos, polipéptidos y las proteínas, como grandes cadenas de aminoácidos.
En ese sentido, la investigadora Kitazono explicó que la levadura Saccharomyces cerevisiae puede sintetizar muy eficientemente diferentes tipos de proteínas grandes y pequeñas. Para producir diversos tipos de oligopéptidos; entre los cuales, podrían encontrarse algunos con capacidad fotoprotectora.
“En el proyecto propusimos varias estrategias, que hemos venido aplicando, para poder hallar oligopéptidos que tengan esa capacidad; y puedan después, ser producidos a gran escala para la elaboración de protectores solares”, agregó Kitazono.
Con este tipo de productos, que serán desarrollados en nuestro país, se podría lograr la protección a la piel de personas con condiciones de vida y trabajo en las zonas de mayor exposición solar; como las zonas altoandinas, lugares de la selva con altas temperaturas y las partes áridas de la costa.
Cabe destacar que esta investigación fue financiada por ProCiencia, con un monto total de 200 mil soles, mediante el programa de la convocatoria Fondecyt, para proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, convocatoria 2020 – 02. Una investigación que se inició el 13 de diciembre del 2022 y concluyó el 22 de junio del 2024. En este proyecto, se contó con un equipo de 7 investigadores, destacando la participación de un coinvestigador de la Universidad de Chicago, una tesista de maestría; y dos tesistas, de pregrado.
Para conocer mayores alcances y detalles de esta interesante investigación, puedes escuchar los podcasts publicados en nuestras plataformas de Spotify y YouTube. Ingresando a los siguientes enlaces: