Prociencia: El reto es colocar tanto a hombres como mujeres en igualdad de condiciones y potencialidades para enfrentar los problemas

Nota de prensa
Se realizó webinar invitando a las científicas peruanas a participar del Premio Nacional “Por las Mujeres en la Ciencia”.

Oficina de Comunicaciones y Proyección de CTI

9 de setiembre de 2022 - 12:35 p. m.

Con la finalidad de incrementar la participación de más mujeres en el rubro de las ciencias y las tecnologías, se realizó un webinar invitando a las científicas peruanas a participar del concurso denominado Premio Nacional “Por las Mujeres en la Ciencia”,que viene desarrollando L´Oréal en alianza con UNESCO y con la colaboración de Prociencia, Concytec y la Academia Nacional de Ciencias.

En la reunión virtual participaron Nicolás Vanegas, director de Asuntos Corporativos de L´Oréal, Ignacio Cancino, coordinador Nacional del Sector de Ciencia de la UNESCO, la Dra. Gisela Orjeda y el Dr. Juan Rodríguez, director ejecutivo de Prociencia, quienes absolvieron inquietudes sobre la postulación a este concurso, el cronograma, entre otros detalles. Asimismo, se hizo presente Sara Purca ganadora del Premio en el año 2017, quién relató su experiencia.

Durante el webinar, el director ejecutivo de Prociencia, Dr., Juan Rodríguez, destacó la importancia de este concurso que busca reconocer las actividades científicas desarrolladas por mujeres, donde solo el 30% se dedican a las ciencias y tecnologías; el resto son varones.

El reto es enorme para nuestro país que tiene la misión de colocar tanto a hombres como mujeres en igualdad de condiciones, características y potencialidades para enfrentar un problema”, expresó.

Nicolás Vanegas, director de Asuntos Corporativos de L´Oréal dijo que desde 1998 hasta la fecha se ha tenido más de 3 500 científicas beneficiadas a nivel internacional y en lo que respecta en Centroamérica y la región Andina ya son cerca de 100 mujeres premiadas que están participando actualmente, para este año aspira premiar a 10 beneficiarias de las cuales particularmente dos van a estar en Perú.

Por su parte, Ignacio Cancino, representante de la UNESCO, manifestó que a través de la realización de este concurso se une esfuerzos para visibilizar la participación de las mujeres en la ciencia, romper estereotipos y reconocer la trayectoria y aporte de científicas.

A su turno, la Dra. Gisella Orjeda de la Academia Nacional de Ciencias (ANC), animó a las mujeres científicas a presentarse al premio y, de no ganar, que sea un incentivo para seguir postulando.

“Es un premio absolutamente fantástico que va a subir enormemente su currículum y además es un orgullo y un honor recibir este premio”, finalizó.

Sara Purca, ganadora del premio “Por las Mujeres en la Ciencia 2017”, es científica en el área funcional de investigaciones marino-costeras del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y compartió su experiencia manifestando que es muy importante que participen en el concurso, asuman el reto, llenen los formularios y que midan como van en su desarrollo científico.

El premio “Por las Mujeres en la Ciencia” de este año otorgará como premio una beca a los proyectos de investigación de 10 científicas en Centroamérica y países Andinos: 6 en Colombia, 2 en Panamá y 2 en Perú.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre del presente año. Más información en el siguiente link: https://prociencia.gob.pe/premio-nacional-loreal-unesco-concytec-anc-por-las-mujeres-en-la-ciencia/.