El Concytec mediante su unidad ejecutora ProCiencia inicia la ejecución del concurso “Registro de Patentes PCT 2025-01”
Nota de prensaEl concurso beneficiará al menos once propuestas, con un financiamiento máximo de hasta S/ 25,000.00, por cada subvención.

14 de enero de 2025 - 4:28 p. m.
Con el objetivo de incrementar la protección de la propiedad intelectual y gestión tecnológica de los resultados de proyectos de I+D y en aras de fomentar la transferencia tecnológica y comercialización, así como la adopción por el mercado y la sociedad a través de solicitudes de registro de patentes de invención, y modelos de utilidad a nivel nacional e internacional mediante el sistema PCT (Tratado de Cooperación en Materia de Patentes); ProCiencia, órgano ejecutor del Concytec, convoca al nuevo concurso “Registro de Patentes PCT 2025-01”.
El concurso se realiza en el marco del Convenio de Colaboración Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Innovación y la Transferencia Tecnológica, suscrito en el año 2021, entre el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), para promover el fortalecimiento de los sistemas de innovación, propiedad intelectual y transferencia tecnológica en el Perú y contribuir a la consolidación de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación que permita elevar la productividad y competitividad del país.
A través de esta edición del concurso que tiene como fecha de cierre el 20 de marzo del 2025, se otorgará un financiamiento máximo de hasta S/ 25,000 (veinticinco mil con 00/100 Soles) por cada una de las once (11) propuestas seleccionadas con un plazo de ejecución de hasta 12 meses a partir del desembolso. El financiamiento será destinado principalmente para la contratación de una persona jurídica especializada en servicios de propiedad intelectual a nivel internacional, asesoría en la redacción de documentos técnicos de patentes, formularios, entre otros.
Las propuestas deben tener identificada a la persona jurídica especializada en servicios de propiedad intelectual y estar relacionadas a alguna de las siguientes áreas estratégicas que responden a la demanda o brecha del conocimiento importante para el desarrollo del Perú:
1. Adaptación y mitigación al cambio climático
2. Valoración y uso sostenible de la biodiversidad
3. Economía Circular
4. Salud
5. Seguridad alimentaria
6. Energías renovables
7. Tecnologías de la información y la comunicación TICs
Los postulantes deberán elegir entre las dos (2) modalidades siguientes:
1) Propuestas de documentos técnicos de patentes de invención o de modelo de utilidad con base en cualquiera de los siguientes procesos o procedimientos:
a. Resultados de investigación
b. Desarrollo de productos
c. Proyectos de ingeniería
d. Productos o procesos nuevos o sustancialmente mejorados.
2) Solicitudes de patentes nacionales presentadas a trámite ante el INDECOPI, las cuales deben haber sido presentadas dentro de los cuatro (4) meses anteriores a la fecha de cierre del concurso.
ProCiencia a través de la Sub Unidad de Selección de Beneficiarios (SUSB) y el Indecopi, serán responsables del proceso de evaluación y selección de las propuestas presentadas.
Para mayor información, los interesados deben revisar las bases del concurso que contienen información detallada sobre requisitos, rubros financiables, documentos y proceso de postulación, disponible en: http://www.prociencia.gob.pe/.
El concurso se realiza en el marco del Convenio de Colaboración Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Innovación y la Transferencia Tecnológica, suscrito en el año 2021, entre el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), para promover el fortalecimiento de los sistemas de innovación, propiedad intelectual y transferencia tecnológica en el Perú y contribuir a la consolidación de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación que permita elevar la productividad y competitividad del país.
A través de esta edición del concurso que tiene como fecha de cierre el 20 de marzo del 2025, se otorgará un financiamiento máximo de hasta S/ 25,000 (veinticinco mil con 00/100 Soles) por cada una de las once (11) propuestas seleccionadas con un plazo de ejecución de hasta 12 meses a partir del desembolso. El financiamiento será destinado principalmente para la contratación de una persona jurídica especializada en servicios de propiedad intelectual a nivel internacional, asesoría en la redacción de documentos técnicos de patentes, formularios, entre otros.
Las propuestas deben tener identificada a la persona jurídica especializada en servicios de propiedad intelectual y estar relacionadas a alguna de las siguientes áreas estratégicas que responden a la demanda o brecha del conocimiento importante para el desarrollo del Perú:
1. Adaptación y mitigación al cambio climático
2. Valoración y uso sostenible de la biodiversidad
3. Economía Circular
4. Salud
5. Seguridad alimentaria
6. Energías renovables
7. Tecnologías de la información y la comunicación TICs
Los postulantes deberán elegir entre las dos (2) modalidades siguientes:
1) Propuestas de documentos técnicos de patentes de invención o de modelo de utilidad con base en cualquiera de los siguientes procesos o procedimientos:
a. Resultados de investigación
b. Desarrollo de productos
c. Proyectos de ingeniería
d. Productos o procesos nuevos o sustancialmente mejorados.
2) Solicitudes de patentes nacionales presentadas a trámite ante el INDECOPI, las cuales deben haber sido presentadas dentro de los cuatro (4) meses anteriores a la fecha de cierre del concurso.
ProCiencia a través de la Sub Unidad de Selección de Beneficiarios (SUSB) y el Indecopi, serán responsables del proceso de evaluación y selección de las propuestas presentadas.
Para mayor información, los interesados deben revisar las bases del concurso que contienen información detallada sobre requisitos, rubros financiables, documentos y proceso de postulación, disponible en: http://www.prociencia.gob.pe/.