El Pueblo de Levanto vive su primera MISA en Iglesia restaurada como parte del PROYECTO INTEGRAL DE RECUPERACIÓN CULTURAL
Nota Informativa



4 de mayo de 2025 - 3:26 p. m.
En el marco del proyecto “Recuperación de la Iglesia de Levanto, piezas religiosas, entorno urbano histórico y construcción del Centro Cultural del pueblo de Levanto”, se realizó la tarde de hoy domingo 4 de mayo de 2025, la primera misa en la iglesia restaurada, un hito significativo para la comunidad y para el proceso de recuperación del patrimonio cultural de este emblemático pueblo.
La ceremonia religiosa contó con la presencia del director ejecutivo de Proamazonas, ingeniero Percy Pilco, junto a su equipo técnico, autoridades locales, pobladores de Chachapoyas, Levanto y comunidades cercanas, quienes participaron con profunda devoción en esta esperada actividad.
Esta primera misa no solo marcó la reapertura espiritual del templo, sino también celebró el avance del proyecto, que incluye la restauración y mejoramiento de la Iglesia de Levanto, la preservación de valiosas piezas religiosas, la intervención en el entorno urbano histórico, así como la construcción de un moderno Centro Cultural de dos pisos, con salas de exposición y espacios para actividades artísticas y comunitarias. La plaza principal del pueblo también ha sido renovada como parte del proyecto.
El director ejecutivo de Proamazonas destacó el compromiso institucional con el cumplimiento adecuado de cada componente del proyecto, y anunció que en los próximos días se estará dando a conocer la fecha de inauguración oficial de la obra en su totalidad.
Este esfuerzo se ejecuta gracias al convenio de préstamo PE-P43 con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), y el Gobierno Regional Amazonas, a través de la Unidad Ejecutora Proamazonas, con el objetivo de dinamizar la economía local, fomentar el turismo y fortalecer la identidad cultural de Levanto.
Las actividades vienen siendo organizadas de manera conjunta entre Proamazonas y la población de Levanto, quienes celebran con orgullo la recuperación de uno de los espacios más simbólicos de su historia y fe.