Gobierno de presidenta Dina Boluarte promoverá Ruraq Maki para que se convierta en una exposición venta internacional
Nota de prensaJefa de Estado recorrió los stands de los artesanos y artistas tradicionales que participan en la edición Bicentenario, la que ha generado alrededor de 2 millones de soles en ventas.

31 de julio de 2024 - 2:39 p. m.
Lima, 31 de julio del 2024.- La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció que el Gobierno dará todo el apoyo para que Ruraq Maki se convierta en una exposición venta internacional y así poder llevar el arte y artesanía tradicional peruana al mundo. Con esta finalidad, se realizarán las coordinaciones respectivas con PromPerú y con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
“Seguiremos apoyando a nuestra artesanía y haremos todo lo posible para que nuestra historia y cultura viva se muestre con más efervescencia y este legado perdure de generación en generación”, señaló la mandataria.
La jefa de Estado, acompañada de los ministros de Cultura y de Trabajo, recorrió los stands de artesanos y artistas tradicionales que participan en la edición Bicentenario de la exposición venta de artesanía y arte tradicional “Ruraq Maki. Antayetachari Akoki”, encuentro con nuestras tradiciones vivas. En los ambientes del Ministerio de Cultura, los maestros y maestras le explicaron los procesos de elaboración de su arte y cantaron en quechua, relatando sus experiencias.
“Me siento más que feliz por ustedes hermanos y hermanas. Estamos disfrutando y acogiendo con interés y amor el trabajo que hacen con sus manos prodigiosas. Gracias por poner frente a nuestros ojos la historia del Perú, la historia de nuestros hermanos del ayer, que trascienden nuestro legado a través de su arte”, destacó.
La presidenta enfatizó que la frase Ruraq Maki proviene del quechua y Antayetachari Akoki del ashaninka. Ambas significan “hecho a mano”. La exposición venta, realizada del 19 al 31 de julio, reunió a más de 200 colectivos de artesanos y artistas tradicionales de 23 regiones del país y 22 pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano.
Esta edición Bicentenario ha generado durante estos días 2 millones de soles, superando el récord histórico. “A lo largo de los años, las múltiples ediciones de Ruraq Maki han generado ganancias superiores a los 11 millones de soles a favor de 2 mil colectivos de artesanos y artistas tradicionales de todo el país. Esto se traduce en un impacto directo en la economía de 100 mil familias”, afirmó la mandataria.
“Seguiremos apoyando a nuestra artesanía y haremos todo lo posible para que nuestra historia y cultura viva se muestre con más efervescencia y este legado perdure de generación en generación”, señaló la mandataria.
La jefa de Estado, acompañada de los ministros de Cultura y de Trabajo, recorrió los stands de artesanos y artistas tradicionales que participan en la edición Bicentenario de la exposición venta de artesanía y arte tradicional “Ruraq Maki. Antayetachari Akoki”, encuentro con nuestras tradiciones vivas. En los ambientes del Ministerio de Cultura, los maestros y maestras le explicaron los procesos de elaboración de su arte y cantaron en quechua, relatando sus experiencias.
“Me siento más que feliz por ustedes hermanos y hermanas. Estamos disfrutando y acogiendo con interés y amor el trabajo que hacen con sus manos prodigiosas. Gracias por poner frente a nuestros ojos la historia del Perú, la historia de nuestros hermanos del ayer, que trascienden nuestro legado a través de su arte”, destacó.
La presidenta enfatizó que la frase Ruraq Maki proviene del quechua y Antayetachari Akoki del ashaninka. Ambas significan “hecho a mano”. La exposición venta, realizada del 19 al 31 de julio, reunió a más de 200 colectivos de artesanos y artistas tradicionales de 23 regiones del país y 22 pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano.
Esta edición Bicentenario ha generado durante estos días 2 millones de soles, superando el récord histórico. “A lo largo de los años, las múltiples ediciones de Ruraq Maki han generado ganancias superiores a los 11 millones de soles a favor de 2 mil colectivos de artesanos y artistas tradicionales de todo el país. Esto se traduce en un impacto directo en la economía de 100 mil familias”, afirmó la mandataria.