JEFE DE ESTADO: TENEMOS QUE FACILITAR LA FORMALIZACIÓN LABORAL PARA LOGRAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Nota de prensa

8 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski indicó que una fuente de crecimiento económico es el acceso al crédito formal para los pequeños y medianos empresarios.

También señaló que uno de sus objetivos de Gobierno es formar parte del OCDE para lo cual se requieren cambios que espera lograr con el consenso del CNTPE.

Lima, 08 de setiembre de 2016.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, aseguró hoy que su Gobierno facilitará la formalización laboral en beneficio de los trabajadores, así como de las pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de lograr el crecimiento económico que el país necesita.

"Tenemos que dar un salto y facilitar la formalización para que sea beneficiosa tanto para los trabajadores que tendrían pensión, futuro, y los beneficios respectivos; como para las (pequeñas y medianas) empresas que tendrían acceso al crédito (formal)", expresó el mandatario durante el relanzamiento del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), realizado en la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ubicado en Jesús María.

Refirió, además, que si el país empieza a formalizarse a un ritmo más acelerado que en los últimos años, se generará una fuente de crecimiento a través del crédito. "Pensemos que en Estados Unidos el crédito al consumidor, al propietario de su casa equivale al 120 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), en Chile equivale al 80 por ciento y en Perú al 30 por ciento del PBI. Tenemos que ir del 30 al 60 por ciento del PBI en los próximos cinco años. Ese es el objetivo, espero lograrlo", señaló.

De igual forma, remarcó que la gran dificultad para los empresarios informales es que no tienen acceso al crédito comercial, pero sí a "la usura que se mide por porcentajes semanales: 10 por ciento a la semana, 10 por ciento por quincena, mil por ciento al año", situación que perjudica a los emprendedores.

En ese sentido, explicó que para lograr el crecimiento del crédito formal las pequeñas empresas podrán acceder a "un régimen tributario atractivo de 10 x 10, es decir 10 por ciento de impuesto a las utilidades por 10 años", y si los pequeños o medianos empresarios tienen dificultades para llenar el formulario de declaración de ventas, solo deberá declarar el "2.5 por ciento sobre sus ventas".

Indicó además que si se aprueban las facultades que están solicitando al Congreso, se podrá otorgar a las pequeñas y medianas empresas "un crédito tributario por cada trabajador formal con beneficios que contrate. Con eso esperamos empezar un cambio en el Perú", puntualizó.

En otro momento, el jefe de Estado expresó que su mayor objetivo es que el Perú forme parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para lo cual se necesita impulsar cambios sustanciales en las políticas económicas.

"Mi gran ambición es que entremos a ese grupo, pero no lo vamos a lograr si no hacemos cambios. La OCDE representa a los países modernos del mundo, una gran variedad de países como Alemania, Turquía, que es distinto y menos desarrollado pero que ha progresado en los últimos años", afirmó.

Al respecto, el presidente Kuczynski indicó que para llegar a la OCDE necesita lograr el consenso con el CNTPE, por lo que reafirmó su compromiso para reforzar este espacio de apertura y diálogo.

"Tenemos que lograr un consenso entre todos aquí, porque la informalidad tienen inmensos costos a los cuáles nos hemos acostumbrado, pues genera una inmensa masa de gente que trabaja por poco y eso baja los sueldos reales y se genera un incentivo para no invertir en productividad", indicó.

El CNTPE es una instancia de diálogo social y concertación laboral de naturaleza tripartita, conformada por el Estado, los trabajadores y empleadores. Tiene como finalidad discutir y concertar políticas en materia de trabajo, promoción del empleo, capacitación laboral y protección social para el desarrollo nacional y regional.

Desde su inicio, como ente consultivo, participa en la regulación de las remuneraciones mínimas y en la revisión de la Ley General del Trabajo. Asimismo, cuenta con el respaldo y el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Es importante indicar que, a nivel nacional, existen 24 Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, que si bien dependen de sus respectivos gobiernos regionales, siguen la dinámica del CNTPE.

En la actividad también participaron el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados Carraro; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio César Bazán Figueroa; la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Elena Conterno Martinelli; así como representantes de trabajadores y empresarios del país.