Vicepresidenta Mercedes Araoz Dialoga con Alcaldes Provinciales y Distritales de Cusco

Nota de prensa

15 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

En la cita también participó el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, quien indicó que la delegación de facultades legislativas solicitadas al Congreso de la República, permitirán eliminar las trabas administrativas para la ejecución de proyectos de agua potable y saneamiento.

Lima, 15 de setiembre de 2016.- La segunda vicepresidenta, Mercedes Araoz, encargada de la Presidencia de la República, participó en una reunión de trabajo con los alcaldes distritales y provinciales de Cusco, para escuchar las necesidades que se vienen presentando en esa región del sur del país, especialmente las referidas a la implementación de servicios básicos, entre ellos, agua potable y saneamiento.

Durante su intervención indicó que este gobierno viene solicitando facultades legislativas al Congreso de la República, que permitirán la “simplificación de trámites administrativos, como el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA en municipalidades distritales y provinciales”. De esta forma, se podrán ejecutar las obras de agua y saneamiento en las comunidades campesinas de los 112 distritos y 13 provincias de la región de Cusco.

El encuentro efectuado entre el Ejecutivo y los alcaldes de esta región también contó con la participación del primer ministro, Fernando Zavala, quien explicó que la referida solicitud de delegación de facultades legislativas, modificaría el Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP, que “fue diseñado hace 20 años cuando las condiciones económicas del país eran diferentes. El SNIP muchas veces limita el trabajo de los alcaldes distritales, provinciales y regionales”.

Explicó que debido a los problemas existentes con este sistema (SNIP), hacer un perfil de prefactibildad y factibilidad puede tomar dos o tres años. “Esto no puede pasar. Los temas de agua y saneamiento son urgentes para todos. Tenemos 4 millones de peruanos que no tienen acceso al agua y 9 millones no cuentan con el servicio de alcantarillado. Nosotros (Ejecutivo y gobiernos municipales) nos demoramos tres años en hacer estudios. Esto no puede pasar”, recalcó. 

Asimismo, sostuvo que otra de las medidas que incluyen las facultades legislativas en favor de las regiones del país, está relacionada con la descentralización de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversion; así como, la implementación de un sistema de asociación público – privada (APP) de obras por impuestos, que funcionan rápidamente, para evitar situaciones de corrupción, como resultado de procesos largos y engorrosos. 

Fernando Zavala subrayó que el Gabinete Ministerial tiene el encargo expreso del presidente Kuczynski de tener “una mirada, no desde Lima hacia las regiones, sino desde las regiones hacia Lima”. Recalcó, en ese sentido, que es necesario “ponernos en los zapatos del ciudadano, que hace trámites y se relacionan con el Estado; y de los alcaldes que vienen hasta la capital para gestionar proyectos”. 

Por otro lado, Zavala expresó que el gobierno anterior disminuyó el Impuesto a la Renta a las empresas, del 30 al 28 por ciento, que afectó la recaudación del canon y el presupuesto de las regiones del país. 

“Recuerden que el Canon es la mitad del impuesto a la Renta. Por ello, la reducción del presupuesto, destinado a las regiones a través del canon, fue producto de la disminución del Impuesto a la Renta, aplicado por el gobierno anterior”, expresó el premier y añadió que el actual Gobierno está “proponiendo regresar al Impuesto a la Renta del 30%, para que haya una mejora en el canon por distribuir”.

En esta mesa de diálogo también participaron el congresista Armando Villanueva, de Acción Popular; el consejero presidencial Máximo San Román; el secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Edgar Cruzado; los alcaldes provinciales de Cusco, Carlos Moscoso; de Quispicanchi, Hilton Nahuamel; de Canchis, Manuel Zvietcovich; de Canas, Raúl Achahui; así como los alcaldes distritales de la región Cusco.

Zavala anunció que este tipo de reuniones con los alcaldes distritales y provinciales de las regiones del país, serán una constante durante el actual Gobierno.