Presidente Kuczynski: Décimo Gabinete Binacional logró acuerdos concretos y dejó atrás palabras pasivas
Nota de prensa7 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.
Mandatarios firmaron la “Declaración de Macas” que considera medidas de desarrollo binacional en cinco ejes de trabajo.
Macas, 07 de octubre de 2016.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, destacó esta tarde que el Décimo Gabinete de Ministros Binacional entre Perú y Ecuador, desarrollado hoy en la ciudad ecuatoriana de Macas, concluyó con acuerdos y resultados concretos y no terminó solo “en palabras que evaden la acción”.
Tras suscribir la “Declaración de Macas” junto con su homólogo Rafael Correa, el jefe de Estado mencionó que en dicho acuerdo hay temas absolutamente importantes como algunas medidas para proteger el medio ambiente, mejorar los servicios de salud en las zonas de frontera, reducir la desnutrición y reforzar la lucha contra la anemia.
De igual forma, detalló que se trabajaron temas específicos como la elaboración de un nuevo trazado para el eje vial Loja – Saramiriza, con el objetivo de mejorar la conectividad binacional con una ruta directa.
Anotó también que se decidió ir adelante con la interconexión eléctrica de 500 kilovoltios, en lugar de la conexión actual de 220 kilovoltios, para mejorar la integración energética. Reafirmó además la posibilidad de evacuar el petróleo del Lote 86 de Ecuador hacia el Pacífico a través del oleoducto norperuano. Enfatizó también que es necesario promover la reducción de las tarifas de roaming internacional para una mejor comunicación.
Cabe mencionar que la “Declaración de Macas” incluye otros acuerdos importantes. En el eje de asuntos sociales y culturales, los ministros decidieron fomentar la inclusión económica con un enfoque de desarrollo productivo y vinculación con los mercados locales. Además, realizar acciones para reducir la violencia de género y fomentar la participación política de la mujer, impulsar el empleo juvenil, reconocer los títulos de educación universitaria e impulsar un programa de movilidad académica y estudiantil.
En el eje de infraestructura y conectividad, se acordó continuar con el mantenimiento de los ejes viales binacionales y realizar obras complementarias para mejorar la capacidad de las vías; así como iniciar la construcción del mercado de Zarumilla e intercambiar experiencias sobre sistemas de alerta temprana de emergencias.
En el eje de asuntos ambientales y energéticos, se determinó llevar adelante una mejor regulación de los recursos forestales y formular un programa binacional contra las sequías. En tanto, en el eje de seguridad y defensa se decidió hacer operativos conjuntos para prevenir y erradicar diversos delitos, como el contrabando y la minería ilegal.
Finalmente, en lo referido al eje de asuntos productivos, comerciales y de turismo se convino fortalecer las pequeñas empresas y desarrollar estrategias de promoción turística, además de iniciar el proyecto Puyango-Tumbes.