Cardenal Cipriani destacó amistad, desde hace varios años, con el Jefe de Estado basada en el trabajo por los más pobres
Nota de prensa9 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.
Presidente Kuczynski participó en la misa por los 20 años de creación de la parroquia “El Espíritu Santo” de Manchay y condecoración a la Virgen del Rosario, patrona de Manchay, con la distinción de la Flor de la Cantuta.
Manchay, 09 de octubre de 2016.- El cardenal Juan Luis Cipriani resaltó hoy que guarda una amistad con el presidente de la República desde hace varios años, basada en el trabajo desinteresado que Pedro Pablo Kuczynski realiza por los pueblos más necesitados del país desde antes de llegar a ser jefe de Estado.
“Quiero recordarles a todos cómo nos hemos conocido y hemos logrado una amistad en este esfuerzo por ayudar a este maravilloso pueblo de Manchay. Cuando no era Presidente, cuando no tenía mayor importancia, PPK venía a Manchay con su esposa Nancy para acompañarnos en algunas fiestas. Por lo tanto, es una amistad que brota junto a los pobres, es una amistad que brota en Manchay, que se fortalece; y como toda amistad se expresa de una manera natural (…) y Manchay lo ha acogido siempre con cariño”, anotó Cipriani.
Estas expresiones de aprecio y respeto fueron pronunciadas por el Cardenal durante la homilía de la misa de acción de gracias por los 20 años de creación de la parroquia “El Espíritu Santo”, celebrada en la Plaza Cívica de esa localidad, donde miles de ciudadanos se congregaron para ser testigos además de la condecoración con la Flor de la Cantuta a la Virgen del Rosario, que el presidente Kuczynski otorgó a la patrona de Manchay.
Allí Cipriani destacó además que el mandatario hace más de diez años colaboró desde el Ejecutivo con la construcción de la primera carretera de acceso a Manchay, con lo cual esta zona de Lima logró conectarse con el país para visibilizar sus necesidades.
A su turno, el padre José Chuquillanqui, párroco de la parroquia “El Espíritu Santo” de Manchay, recordó cómo conoció a Pedro Pablo Kuczynski y a su esposa Nancy Lange, quienes sin esperar algo a cambio desarrollaron proyectos en Manchay, como por ejemplo llevar la música a esa zona donde muchos niños y jóvenes vivían bajo el acecho de la inseguridad y el pandillaje.
“(La Virgen del Rosario) me puso en el camino, a través del cardenal Cipriani, a unos amigos; ese amigo era usted Pedro Pablo y esa amiga era la querida Nancy. Hoy cuánto gusto tenemos de recibir no solamente al amigo, al ciudadano, al caballero, sino al Presidente de la República. Qué bonito fue impulsar la música. Nancy, como sabia mujer, madre y esposa, en silencio estaba procesando la idea, y aquí están los valores de la música que logramos implementar”, acotó el padre Chuquillanqui al señalar a los talentos musicales que hoy conforman la Orquesta Sinfónica de Manchay, integrada por niños y jóvenes de esa localidad, y que con mucho cariño es considerada la orquesta oficial de Palacio de Gobierno.
En otro momento, el presidente Kuczynski agradeció por las muestras de amistad y reiteró su compromiso de trabajar arduamente por el pueblo de Manchay. “Tengan la seguridad que no me voy a olvidar de Manchay, todos juntos vamos a seguir trabajando por Manchay”, expresó el mandatario.
En este acto religioso también participó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados Carraro; y fue engalanado con la presencia de la Farandola de la Escolta Presidencial “Regimiento Mariscal Domingo Nieto”.