Jefe de Estado: El Perú debe crear puestos de trabajo formales, con beneficios y seguridad
Nota de prensa17 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.
El presidente Kuczynski manifestó que el objetivo es promover la creación de tres millones de puestos de trabajo durante los cinco años del gobierno
Asimismo expresó que otro aspecto que realizará en su gobierno es eliminar la corrupción en el Perú, porque este flagelo elimina puestos de trabajos.
Lima, 17 de octubre de 2016.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, aseguró esta mañana que el objetivo de su gobierno es promover la creación de puestos de trabajo formales, con beneficios laborales y seguridad, a fin de impulsar el desarrollo económico y la formalización del país.
Fue durante la ceremonia de inauguración de la feria laboral por la Semana del Empleo, que se realizó en el Centro Cívico del distrito de Comas, con la finalidad de fomentar la inserción laboral de los peruanos a través de la oferta de más de 6 mil puestos de trabajo en diferentes empresas privadas.
“Siempre se dice que la juventud es el futuro del Perú, pero es el presente. Tenemos más de siete millones de chicos en los colegios públicos, tenemos más de un millón de estudiantes universitarios y todos ellos quieren un trabajo con seguridad y beneficios para su futuro. Eso es lo que tenemos que dar”, aseveró.
En ese sentido, el mandatario recordó que uno de sus compromisos de campaña fue crear, durante los cinco años, tres millones de puestos de trabajo con beneficios. Refirió que anualmente ingresan a la fuerza laboral 250 mil jóvenes, pero hay otros 250 mil que tienen algún trabajo sin beneficios. “Esos (jóvenes) queremos que pasen a la formalidad con sus beneficios, con su seguridad social, con su salud, con su jubilación, ese es el objetivo”, subrayó.
Comentó además que actualmente existen países desarrollados en Europa que tienen tasas de desempleo juvenil por encima del 30 o 40 por ciento, situación que también se presenta en Estados Unidos, “debido a la discriminación racial en la educación y en las empresas. Eso es lo que queremos cambiar en el Perú”, expresó.
El jefe de Estado señaló que para promover el empleo en el país es necesario implementar diversas medidas que permitan el crecimiento económico, la ejecución de proyectos de inversión, entre otros.
“La primera (medida) es crecer, porque si no crecemos no hay empleo, tenemos que crecer más rápido de lo que se estuvo haciendo en los últimos dos años en los cuales la economía se frenó. Tenemos que hacer los grandes proyectos de inversión: el tren de cercanías, que va a pasar al pie de estos cerros que va a permitir ir desde Ancón hasta Desamparados, en 15 minutos, en vez de hora y media que puede tomar aquí por la Panamericana”, sostuvo.
De igual forma, dijo que se debe crear un sistema educativo que genere empleabilidad. En ese sentido, consideró necesario apostar por las carreras técnicas que generan mayores posibilidades de ingresos. “¿Dónde está el verdadero empleo? en los empleos técnicos, hay que estudiar ingeniería, enfermería, química, física, hay una larga lista”, comentó.
Al respecto, explicó que en esta etapa de desarrollo del Perú es necesario contar con puestos de trabajo técnicos. “El mundo se está tecnificando y si uno no va a la misma velocidad de los que está pasando en el mundo se va a quedar atrás”.
El mandatario también exhortó a los jóvenes estudiantes de quinto año de secundaria y a los egresados del colegio, que deben alcanzar un buen nivel de educación y esforzarse para alcanzar el éxito.
“Yo les deseo a los jóvenes que están aquí suerte en su carrera (…). Hay que tener buenos estudios, buena preparación, y después hay que tener suerte porque los escogidos, no son lamentablemente todos, hay algunos que son más escogidos que otros. Entonces, hay que rezar a la virgen, hay que prepararse bien, y estar bien seguro de que uno va a hacer el esfuerzo, porque sin el esfuerzo no hay éxito”, manifestó.
En otro momento, Pedro Pablo Kuczynski sostuvo que se debe eliminar la corrupción y hacer una lucha frontal contra este flagelo que afecta también las oportunidades de empleo.
“Hay que eliminar la corrupción, la corrupción elimina trabajo porque es la argolla, la influencia la que consigue el trabajo en vez de la competencia y capacidad de la gente. Debemos hacer una lucha frontal contra la corrupción, enfatizando la educación y buen gobierno que es fundamental”, expresó.
Finalmente, destacó la iniciativa del Ministerio de Trabajo para promover la empleabilidad en los jóvenes. “Quiero agradecer al ministro de Trabajo (Alfonso Grados) por este esfuerzo que está haciendo en generar trabajo. Eso es lo más importante, es lo que vamos a hacer. Vamos a trabajar con ustedes (los jóvenes) en los próximos años, para que tengan éxitos”, indicó.