Presidente Kuczynski: Facultades delegadas permitirán a los municipios mejorar su nivel de recaudación

Nota de prensa

20 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

Lima, 20 de octubre de 2016.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que su gobierno mejorará la recaudación de los ingresos en las municipalidades del país con la finalidad de promover proyectos de inversión pública en beneficio de los ciudadanos.

“Le he pedido al Ministerio de Economía y Finanzas que, con las facultades delegadas, inicie una reforma que permita recaudar más y bien (…) para que las municipalidades hagan que sus localidades sean atractivas”, expresó.

Así lo señaló durante su discurso de inauguración del III Congreso Nacional de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), realizado en el Centro de Convenciones 27 de enero, ubicado en el distrito de San Borja; actividad que congregó a más de mil alcaldes provinciales y locales del país.

En ese sentido, manifestó estar de acuerdo con el cambio de las finanzas municipales para establecer un subsidio que beneficie a los gobiernos locales con menores recursos económicos, a quienes también les ayudará a mejorar su nivel de recaudación.

Con relación al transporte público en las grandes ciudades del país, el mandatario explicó que se requiere optimizar la movilidad urbana para que un mayor número de personas accedan a sistemas de transporte masivo más limpio, eficiente y rápido, como el tren de cercanías, tranvías, y corredores de transporte público.

“Tenemos que hacer los grandes proyectos en Trujillo y Arequipa. En Arequipa hay un lindo proyecto de una especie de Metropolitano que va a ser reemplazado por un tranvía, o sea, estamos regresando a lo que se tenía hace 80 años, que funcionaba bien, pero se desechó. Tenemos que volver a eso porque es un transporte ecológicamente limpio, eficiente y rápido”, comentó el mandatario.

Asimismo dijo que en Lima, tiene previsto la implementación del tren de cercanías desde Barranca hasta Ica. “Ya estamos trabajando con el ministro (de Transportes) para que la segunda Vía de Evitamiento, que se hará alrededor de Lima, tenga el ancho suficiente para que el tren pueda estar en medio y no se tenga que expropiar dos veces los terrenos, que es la gran traba en los proyectos de transporte urbano”, aseveró.

En lo referente a la cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado, indicó que el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, está preparando una lista de proyectos de implementación de agua y desagüe en todo el Perú. “Ya le hemos adelantado 2 mil millones de soles para empezar (a ejecutar) los proyectos de agua, tenemos una larga lista que vamos a develar en los próximos días”, precisó.

En ese contexto, manifestó que es necesario efectuar una reforma de las empresas de agua potable y alcantarillado en el país para optimizar el recurso hídrico y económico para estos servicios. “Las empresas de agua pierden plata, no tienen recursos, pierden agua. Hay mucha gente que no paga sus facturas de agua, entonces tenemos que cambiar esto”, recalcó.

Igualmente, pidió a los alcaldes a agruparse para reunirse con el Ejecutivo, como sucede con los gobernadores regionales e indicó que está de acuerdo con que las autoridades locales puedan reelegirse por un periodo inmediato.

Finalmente, afirmó que trabajará para mejorar las condiciones de vida de la población y dotar de mayores oportunidades de desarrollo para los peruanos: “Yo quiero un Perú distinto en cinco años”.