Más de s/1,800 millones transfirió el ejecutivo para la construcción de 352 proyectos de agua y saneamiento en regiones
Nota de prensa26 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.
Lima, 26 de Octubre de 2016.- El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, transfirió S/. 1,805 millones de soles a los gobiernos regionales, para la ejecución de 352 proyectos de agua y saneamiento en todo el país. Esto como parte de las acciones realizadas por el gobierno durante los primeros 100 días de gestión.
Además, el 1 y 2 de setiembre se instaló el GORE Ejecutivo, un espacio de trabajo y concertación entre Ministros y Gobernadores Regionales. Estas reuniones forman parte de la política de acercamiento del Estado al ciudadano de forma descentralizada. El espacio permite intercambiar información, definir prioridades, seguir los acuerdos y promover sinergias en servicios públicos de calidad para todos. El GORE Ejecutivo ya está institucionalizado, el Poder Ejecutivo y Gobernadores Regionales se reunirán cada dos meses a lo largo del periodo de gobierno.
Por otra parte, entre las medidas para fomentar el acercamiento del Estado al ciudadano, implementadas por la gestión del presidente Pedro Pablo Kuczynski, están también la simplificación de los servicios de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – Sunat.
Es así que se viene aplicando SUNAT más Simple, que permite la eliminación de las copias del documento nacional de identidad en los trámites; agiliza las gestiones vía telefónica, además de la aplicación de SUNAT Única que permite al contribuyente realizar sus trámites indistintamente en cualquier agencia de esta entidad a nivel nacional.
Se eliminaron también trámites como la Declaración Jurada Cero, para evitar que los contribuyentes presenten este documento cuando no registren movimientos; y la Declaración Jurada de Equipajes, para viajeros que no portan vienes afectos al pago de tributos, mercancías restringidas o más de 10 mil dólares.
Asimismo, se cambiará la manera de bonificación de trabajadores en SUNAT, premiando la ampliación de la base tributaria y ya no el mayor monto recaudado.
Por otro lado, desde el 31 de octubre, la ciudadanía tendrá acceso gratuito al Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ, para que cualquier peruano acceda a la base de datos oficial, actualizada y organizada de normas y leyes.
Por su parte, sectores como Ambiente y Producción han identificado trabas en procedimientos administrativos y normativas de gestión para facilitar los trámites al ciudadano. Por su parte, ambiente ha eliminado 2 procedimientos administrativos del TUPA del SENAMHI y uno del SERNANP.
Asimismo, se han simplificado en requisitos y costos uno de los cinco procedimientos del TUPA del MINAM y los 9 procedimientos del TUPA del SERNANP. Las normas respectivas ya han sido aprobadas.
El Ministerio de Producción ha identificado 208 trabas, entre normativas y de gestión, que afectan al sector Producción. Con ello busca eliminar las barreras burocráticas y las normas carentes de razonabilidad que obstaculicen o dilaten la actividad empresarial y se aplicará la metodología RIA en todo el marco normativo de Produce. Hasta la fecha, se han propuesto 42 cambios normativos con rango de ley y 27 con normas reglamentarias.