Mandatario Kuczynski: “Hay 626 requisitoriados del programa de recompensas ‘que ellos se cuiden’”

Nota de prensa

26 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

Se logró incrementó el número de criminales requisitoriados a nivel nacional, de 32 al inicio de gestión, a 626, lográndose la captura de 65 delincuentes.

Lima, 26 de octubre de 2016.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo hoy que en los cien primeros días de gestión se logró incrementar el número de criminales requisitoriados a nivel nacional, de 32 al inicio de gestión, a 626 requisitoriados a la fecha, lográndose la captura de 65 delincuentes.

En ese sentido, el jefe de Estado indicó que, con la participación de seis mil efectivos policiales y 364 fiscales, se efectuaron 22 megaoperativos en 12 departamentos del país que permitieron desarticular 16 peligrosas bandas, así como la captura de 234 peligrosos delincuentes. Además se decomisaron 30 armas de fuego y 1612 municiones.

Asimismo, en coordinación con la Fiscalía de la Nación, se allanaron 26 inmuebles, se confiscaron 55 vehículos e incautaron 298 mil soles en efectivo, así como más de 5 millones de soles en mercadería. Como parte de estos megaoperativos, también se decomisaron 203 motores, 60tolvas y 56 balsas dragas empleadas en la minería ilegal.

Estas intervenciones fueron efectuadas en las regiones de en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Lima, Huánuco, Pasco, Amazonas, Junín, Ayacucho y Áncash.

En otro momento, el jefe de Estado indicó que se ha implementado el patrullaje integrado entre la Policía Nacional y los miembros del serenazgo, en siete ciudades del país, para lo cual se cuenta con 934 vehículos a nivel nacional. Algunas de las ciudades beneficiadas son Lima Metropolitana; Arequipa; La Libertad y Callao.

Explicó también que se ha implementado el programa “Barrio Seguro” que implica una mayor presencia policial, operativos constantes, trabajo de inteligencia, programas sociales, educativos y de cultura en los distritos de Florencia de Mora, El Porvenir, y La Esperanza en la provincia de Trujillo, y en el barrio de San Agustín, en Chincha Alta, zonas con mayores problemas de inseguridad ciudadana.

Otra de las medidas ejecutadas por el Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana fue la creación de un órgano especializado en investigaciones contra el crimen organizado, debidamente implementada con personal especializado, equipos y logística necesaria para su desempeño.

El presidente Kuczynski dijo que el Ejecutivo adelantó el quinto tramo del aumento al personal de la Policía Nacional del Perú, norma que fue aprobada por el Congreso de la República, mediante Ley 30508, que modifica el plazo para el referido incremento de los ingresos aplicable también al personal militar. Este adelanto se hará efectivo el lunes 31 de octubre.

Con relación a la situación del sistema de atención de salud policial, dijo que se ha conformado una Comisión Sectorial encargada de dirigir la adecuación e implementación de la normativa sobre servicios de salud policial. Como parte de estas acciones, se crearon subcomisiones para tratar cuatro ejes: infraestructura, red de salud, registro único de atenciones y estructura orgánica de SaludPol y Sanidad.

En ese contexto, se presentó al Parlamento Nacional el proyecto de ley que permita la ejecución de la ampliación del Hospital de la Policía Nacional del Perú, y se viene trabajando en la implementación de al menos 10 policlínicos a nivel nacional que cuenten con todos los servicios médicos y con medicamentos necesarios para brindar una atención de calidad al personal policial y sus familiares.

Justicia
El jefe de Estado dio a conocer que se realizó la supervisión de 23 centros penitenciaros a nivel nacional con la finalidad de mejorar las medidas de seguridad en los penales, para lo cual el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha iniciado la visita de supervisión para identificar la problemática penitenciaria y supervisar el cumplimiento de funciones del personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Asimismo, en tanto se declare la situación de emergencia del sistema penitenciario, se realizó las más grandes requisas de los últimos años en los penales de Lurigancho y Castro Castro, con la participación de más de 2 000 policías y 50 fiscales. La finalidad es hacer prevalecer el principio de autoridad y reforzar las medidas de control.

Lucha contra la corrupción
En los primeros cien días de gestión, el Ejecutivo ha publicado el Decreto Legislativo que modifica el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales para declarar la inhabilitación permanente (muerte civil) y la creación del Registro de Condenados Inhabilitados por delitos contra la administración pública, como una herramienta para combatir y reprimir la corrupción al interior del Estado.

El mandatario refirió además que este registro permitirá a las instituciones públicas conocer si una persona mantiene una inhabilitación que lo imposibilite de contratar con el Estado.

Igualmente, indicó que se instaló la Comisión Presidencial de Integridad, instancia que presentará un informe con las recomendaciones para lucha contra la corrupción, y diseñará los mecanismos para monitorear la adopción e impacto de las propuestas.

Otra medida importante en la lucha contra la corrupción fue la designación de la abogada Julia Príncipe Trujillo, como presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado (CDJE), órgano colegiado, encargado de dirigir y supervisar el sistema de defensa jurídica de los intereses del Estado, a cargo de los procuradores públicos.

Finalmente, el dignatario enfatizó que convocó al Consejo de Estado, conformado por los representantes de los poderes del Estado, para plantear medidas de lucha contra la corrupción. Esta reunión, que se llevó a cabo el 21 de octubre, participaron el jefe de Estado, el titular del Poder Judicial, Víctor Ticona; y el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez; así como el premier Fernando Zavala; y la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello.