Jefe de Estado: Modernización del puerto San Martín de Pisco incrementará actividad comercial en 500%
Nota de prensa27 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.
Durante su visita a la ciudad de Pisco, el mandatario Kuczynski también inspeccionó la construcción de la red vial Pucusana -Cerro Azul – ica que beneficiará a la población del sur del país.
Lima, 27 de octubre de 2016.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, indicó hoy que la modernización del Terminal Marítimo San Martín de Pisco, incrementará en 500% la capacidad comercial de este importante puerto del sur del país, pues atenderá carga local e internacional sin tener que pasar por el puerto del Callao.
"Esto va a permitir que las cargas agroindustriales de Ica, de metales para la empresa Aceros Arequipa (provenientes) de la planta de aceros de Minsur, salgan directamente de aquí, sin tener que ir al Callao", sostuvo el mandatario durante su visita a este terminal portuario que inició la modernización de sus instalaciones con la demolición de un ambiente del antiguo puerto.
Informó además que esta importante obra de construcción, de 190 millones de dólares, forma parte del paquete de obras destrabadas durante los primeros 100 días de gestión de gobierno, que se logró gracias al trabajo coordinado y consensuado con los ministerios de Transporte, Construcción y Saneamiento; Economía y Finanzas; y del Ambiente.
El jefe de Estado recalcó que el proceso de modernización de este terminal portuario, que fue adjudicado en el 2014, implica la construcción de "una nueva plataforma para que entren tres barcos grandes, con dos grúas pórtico para los contenedores, y grúas móviles para la carga general, lo que permitirá un ahorro de 500 dólares contenedor".
Con relación al muelle de este terminal marítimo, afectado por el terremoto de 2007, refirió que su reconstrucción resulta necesaria, pero seguirá operando durante los tres años que demorarán los trabajos de mejoramiento del puerto.
Además comentó que su gestión está trabajando en otros puertos como San Nicolás de Marcona, en Nazca, y el puerto de Salaverry en Trujillo, donde hay una iniciativa para hacer un puerto nuevo, que evite el arenado de las costas de Trujillo.
Más temprano, el mandatario Kuczynski verificó las obras de la red vial N.° 6, Pucusana – Cerro Azul – Ica, proyecto de infraestructura vial de 227 kilómetros, cuya primera etapa se entregará a fines de este año. La culminación de autopista está prevista para diciembre de 2017, y beneficiará a los miles de usuarios de las regiones de Ica, Arequipa, Puno, Ayacucho, Moquegua y Tacna, pues disminuirá el tiempo de tránsito en una hora.
Explicó que esta vía fue destrabada, a través del traslado de dos lagunas de oxidación administradas por la Municipalidad de San Clemente. También se efectuó la expropiación de algunas viviendas en Tambo de Mora, los mismos que estarán listos en diciembre de este año, "para poder tener (la pista) para Navidad", expresó.
En otro momento, el presidente destacó que, en los primeros 100 días de gestión, se destrabaron las obras de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez del Callao, que entre otros aspectos, contempla el movimiento del ducto de gas y la reubicación de un ducto de Sedapal.
De igual forma, se solucionó los inconvenientes para la edificación del aeropuerto de Chincheros en Cusco, "donde había un problema de interpretación financiera (que fue resulta) con la Contraloría y la CAF, y que se está aclarando. Vamos a estar en el Cusco pronto. Tenemos que seguir así desburocratizando la cosa", ´puntualizó Kuczynski.
Destacó también a importancia del destrabe de los 170 proyectos de agua y saneamiento en todo el país, que estuvieron "varados, y que ya se están reiniciando. Esto va a beneficiar a un millón de personas", enfatizó.
Kuczynski calificó como "hechos concretos" las acciones efectuadas durante estos primeros 100 días de gestión en diversos sectores como la seguridad ciudadana y el destrabe de proyectos. "297 criminales que se estaban buscando han sido arrestados y están en la cárcel. Ese es un hecho concreto. No son intenciones, son cosas que se han hecho", sentenció.
Durante esta inspección de obras en la región Ica, el primer Mandatario estuvo acompañado por el primer Vicepresidente y Ministro de Transportes y Comunicaciones, Martin Vizcarra; y el premier Fernando Zavala.