Entre noviembre y diciembre Gobierno aprobará paquete de medidas en el marco de facultades legislativas

Nota de prensa

3 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

Presidente Kuczynski adelantó que entre ellas figuran reforma tributaria, formalización, reducción gradual de IGV, mejora en sistema anticorrupción, seguridad y agua potable.

Lima, 03 de noviembre de 2016.- A mediados de noviembre el Gobierno emitirá los primeros decretos legislativos en el marco de las facultades otorgadas por el Congreso, y en la quincena de diciembre el último paquete de medidas, adelantó hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, quien aseguró que el Ejecutivo cumplirá "al pie de la letra" el mandato concedido por el Parlamento.

"Alrededor de mediados de noviembre sale el primer paquete; luego a fin de noviembre, después de APEC (Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico), el segundo paquete, coincide más o menos con CADE (Conferencia Anual de Ejecutivos y Empresarios); y el quince de diciembre el último paquete, ahí estará todo", expresó el mandatario.

En entrevista con una radioemisora local, dijo que entre las medidas a aprobarse figuran la reforma tributaria, formalización, reducción gradual del Impuesto General a las Ventas, mejora en los sistemas anticorrupción, seguridad ciudadana y agua potable.

Kuczynski detalló que están en marcha 170 proyectos de agua potable, y adelantó que también será necesario, más adelante, cambiar el sistema nacional de inversión pública a fin de agilizar la ejecución de obras.

De otro lado, el jefe del Estado indicó que en el área de Salud, el Gobierno se apresta a realizar una "gran reforma" en aras de mejorar la infraestructura hospitalaria, así como la atención en todos los nosocomios del país.

Al respecto, dijo que la ministra Patricia García, así como el presidente ejecutivo de EsSalud,  Gabriel del Castillo Mory, son conscientes de los cambios que se necesitan hacer, y por ello se busca mejorar la atención en los hospitales, a fin de que se empiece a atender a las cinco de la mañana y se trabaje los domingos "porque la salud no tiene calendario".

"Se está buscando tener una buena gerencia financiera en el Ministerio de Salud, al Seguro Integral de Salud, por ejemplo, le faltan 276 millones de soles para completar el año, ayer en el Consejo de Ministros se acordó realizar esa transferencia, se ha puesto todo un equipo para reformar el manejo en el SIS", expresó.

El presidente de la República calificó como "preocupantes" a la denuncia sobre una concertación de precios por parte de varias farmacias, hecho ocurrido hace ocho años; así como a la decisión de algunos jueces que liberan a delincuentes y criminales.

Refirió también que algunos sujetos "avezados", que hacen grandes negociados municipales, están arrojando basura a una laguna de oxidación en Lurín, generando una serie de problemas ambientales en la zona, gracias a una acción de amparo concedida por un juez. "Esto me parece demencial, el sistema de justicia debe ser absolutamente transparente, abusamos esto de las acciones de amparo", aseveró.

En otro momento, destacó que el Perú tiene buenas estadísticas monetarias y fiscales y, refirió que, comparado con otras naciones de la región, "el país va bien" y "no es el fin del mundo".

No obstante, explicó que el déficit fiscal que se encontró se debe a la caída del precio de los metales, a la reducción de las utilidades de las empresas que pagan el grueso del Impuesto a la Renta (IR), y también al hecho de que el gobierno anterior "contrató a bastante gente en los ministerios".

Respecto a la reciente elección de los nuevos miembros del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), Kuczynski señaló que el ente emisor es una institución independiente, por lo que sus directores también deben tener ese perfil.

"Los que se han nombrado todos son gente competente, algunos muy ligados a la política, como dije ayer, yo preferiría que no estuvieran tan ligados a la política, pero en fin, como ha dicho Julio Velarde, el presidente del Banco Central, él cree que el Banco Central va a seguir siendo independiente, y está bien, en el fondo aquí hay una tormenta en un gotero", precisó.

De otro lado, el jefe del Estado anunció la posibilidad de que se establezca el sistema de Gabinete Binacional con Chile, tal como se viene realizando con las naciones vecinas de Ecuador, Bolivia y Colombia.

Refirió que la agenda de la visita que realizará a fin de mes a Chile permitirá establecer la forma de trabajo conjunta entre las dos naciones, siendo que en principio se está viendo la interconexión eléctrica ente Tacna y Arica.

Por último, sostuvo que la cumbre de Líderes del APEC, que se realizará en Lima, permitirá fortalecer las relaciones con el Asia y dialogar sobre la situación económica en el mundo.

Informó que, para tal fin, se ha invitado a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, para un diálogo con los líderes de las 21 economías que asistirán a la cumbre, prevista para el 19 y 20 de noviembre.