Celebraciones por el 475° aniversario de la ciudad de Moquegua se iniciaron en Palacio de Gobierno
Nota de prensa5 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.
Primer vicepresidente, Martín Vizcarra, dijo que está prevista la presencia del presidente de la República en Moquegua, este 25 de noviembre, fecha central de las celebraciones por el aniversario de esta región sureña.
Lima, 05 de noviembre de 206.- El vicepresidente de la República y ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, participó en el lanzamiento de los actos conmemorativos por el 475° Aniversario de la Fundación Española de la ciudad de Moquegua, desarrollado hoy al mediodía en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.
Martín Vizcarra, de procedencia moqueguana, expresó haber sentido "el calor de su tierra" durante la presentación de danzas oriundas de la ciudad de Moquegua, por el aniversario de esta ciudad.
Esta actividad, que se inició en la Casa de Gobierno, tuvo como finalidad fomentar y promover el turismo en esta ciudad del sur del país, especialmente, este mes de noviembre, durante el cual se desarrollarán diversos eventos sociales, culturales, artísticos y deportivos.
"Me siento como en Moquegua, al ver su folklore y sus productos, como la fruta que es muy agradable", expresó al señalar que está prevista la presencia del presidente Kuczynski en la fecha central de estas celebraciones, el 25 de noviembre, en tierras moqueguanas.
De esta forma, se dio inicio a las celebraciones por el aniversario de la conocida "Villa de Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua", que contó con presentaciones de danzas costumbristas y de atractivos turísticos de la zona.
Las autoridades presentes y público invitado disfrutaron de bailes tradicionales como la "Polka Moqueguana", "Los Phules" y "La Cacharpaya" representadas por cerca de 100 danzantes provenientes de los distritos moqueguanos de Carumas, Cuchumbaya y Mariscal Nieto.
Además, pudieron apreciar la actuación de la asociación Los Hijos de Muylaque, danzantes ganadores del Charango de Oro 2016, festival cultural de mayor trascendencia en Moquegua. Ellos realizararon la presentación de "Sarawja", danza típica que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2010.
Esta danza originaria es interpretada por varones que tocan el charango, zapatean y silban, vestidos con un llamativo sombreros de paño adornada con flores naturales, camisas blancas (raqui raqui), chalecos y pantalón negros, sostenidos con una faja multicolor y borlas. Mientras que las mujeres portan en la cabeza una montera de color plata, adornada con chiuches y flores, camisa blanca, corpiño de color, además de polleras negras, sujetadas con fajas tejidas artesanalmente.
"La ciudad del Eterno Sol y la Eterna Primavera", como también se conoce a Moquegua, es uno de los principales centros de producción agrícola del país y es famosa por sus vinos y aguardientes de uva.
En ese sentido, durante este acto se exhibió lo mejor de la producción agrícola y agroindustria del valle de Torata. En manos de damas torateñas, se expondrán productos agropecuarios como paltas, tunas, ciruelas, panes artesanales, el famoso macerado de damasco y diversos dulces.