Jefe de Estado: Los GORE ejecutivo están marcando un “hito” para atender los pedidos de las regiones
Nota de prensa8 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski indicó que su gestión ha priorizado dos temas de trabajo: la seguridad y la reactivación económica en el país.
Asimismo, dijo que en los próximos días se firmarán las aclaraciones para continuar con el proyecto del aeropuerto de Chinchero en Cusco.
Lima, 08 de noviembre de 2016.- “Aquí estamos marcando un nuevo sistema, un hito, donde los ministros no se esconden y muestran la cara, discuten y conversan con los gobernadores sobre los pedidos y las inquietudes. (…) Este sistema que hemos creado juntos, el GORE es un éxito”, sostuvo el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, en la segunda jornada del II Gore Ejecutivo, realizado hoy en el Salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno.
El jefe de Estado también indicó que hay mucho por hacer para el desarrollo de las regiones en el país, para lo cual se debe “seguir trabajando con gran entusiasmo (…). Estamos trabajando en estos meses muy duro con gran entusiasmo, todos, para que el Perú tenga éxito”, expresó al señalar que los temas priorizados en su gestión son: seguridad ciudadana y reactivación económica.
En otro momento dijo que impulsará las obras en los sectores que han sido “marginados”, como por ejemplo el agro donde hay proyectos de riego y de asistencia técnica. “El otro sector olvidado es el de saneamiento, donde hay muchas obras inconclusas. Tenemos una gran lista de 170 proyectos grandes (de agua potable y saneamiento) que se van a reactivar en las próximas semanas en base a los estudios que ya se habían hecho”, aseveró.
Por otro lado, el jefe de Estado manifestó que el desarrollo del turismo es una gran oportunidad para generar empleo y prosperidad en casi todas las regiones del Perú, “porque somos un país bellísimo, somos un país grande y con poca infraestructura. Entonces vamos a impulsar mucho el turismo”, acotó.
En ese sentido señaló que los ministros de Estado en coordinación con las autoridades regionales y locales están atendiendo proyectos de infraestructura que potenciarán el sector turismo, como es el caso las zonas de Choquequirao y Kuélap.
Además, impulsará la mejora de los aeropuertos de Tingo María, Huánuco, Andahuaylas, Chachapoyas, y el de Oxapampa en Cerro de Pasco. “Todo eso es parte del gran esfuerzo que se hará en turismo”, puntualizó.
Sobre el aeropuerto de Chinchero en Cusco, el presidente Kuczynski aseguró que la obra se iniciará en los próximos días, pues el acuerdo que se negoció hace dos años y medio, no se implementó, porque necesitaba algunas aclaraciones sobre la financiación del proyecto.
En el norte indicó que en Puerto Eten propondrá “un ferrocarril a zonas mineras”; mientras que en el caso de Cusco, “un ferrocarril hacia Las Bambas, pues, al final, la solución es un ferrocarril, en lugar de tener 300 a 500 camiones por día, en una carretera polvorienta, no diseñada para esto”.
Con relación a los temas de seguridad reiteró que se requiere una mejor selección de jueces en el sistema judicial, porque “es fundamental que se elijan a los jueces profesionalmente, y por eso hemos propuesto que los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura sean gente muy visible que puedan opinar sobre los jueces”, refirió el mandatario.
La propuesta del presidente Kuczynski está referida a que cada uno de los poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial seleccionen a un miembro, “y de repente las regiones a otro más, pero que sea visible, porque si no se meten subrepticiamente gente que no es apta”.
En cuanto a las relaciones internacionales dijo que “el Perú es un país con miles de kilómetros de frontera, las que están descuidadas y, por eso, debemos tener buenas relaciones con nuestros vecinos, pero también cuidar nuestras fronteras”.
Finalmente, comentó sobre el gabinete binacional sostenido en Macas (Ecuador), fue muy productivo y logró “una buena relación con el presidente Correa”. Asimismo, señaló que en Sucre (Bolivia), también tuvo una reunión similar donde promovió proyectos en conjunto como el tren bioceánico que “nos daría un mejor acceso a China”.