Presidente Kuczynski inaugurará puente “Pachitea” y supervisará construcción de carretera que une Pasco, Huánuco y Ucayali
Nota de prensa10 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.
Asimismo, pondrá en marcha Programa Nacional de Promoción de Plantaciones Forestales, y supervisará funcionamiento del programa Cuna Más en centro poblado “San Francisco” en Yarinacocha, Pucallpa
Lima, 10 de noviembre de 2016.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, anunció su agenda de actividades programadas para mañana viernes 11 de noviembre, en las regiones de Pasco, Huánuco y Ucayali.
El mandatario, junto al primer vicepresidente de la República y ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, y al ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, partirán a las 07:00 horas desde el Grupo Aéreo N.° 8, en el Callao, con destino a la ciudad de Pucallpa.
Arribarán a las 8:00 horas al aeropuerto internacional CAP FAP “David Abenzur Rengifo” de Pucallpa, para inaugurar el puente Pachitea, que cruza el río del mismo nombre y une los centros poblados de Puerto Súngaro y Puerto Inca, en la región Huánuco.
Este puente beneficiará directamente a cerca de 9 mil ciudadanos del distrito de Puerto Inca en Huánuco, y facilitará la interconexión y el transporte de peatones y carga, facilitando el comercio con el resto del país.
Luego, supervisará la construcción de la carretera Puerto Bermúdez – San Alejandro, importante vía que une los departamentos de Pasco, Huánuco y Ucayali. Esta obra servirá de interconexión vial entre la ciudad de Pucallpa y la costa central del país, a través de la carretera marginal y el valle de Chanchamayo.
“Mañana vamos a estar en Ucayali, en Pucallpa, y tenemos cuatro actividades cerca de Pucallpa. La primera es la inauguración del puente Pachitea, el segundo puente más grande del Perú que junto con la segunda actividad que es la carretera Puerto Bermúdez - San Alejandro son muy importantes porque abren una zona del país que hasta ahora no tenía fácil acceso a Lima”, sostuvo el mandatario.
Posteriormente, el jefe de Estado se desplazará hacia el kilómetro 40 de la carretera Federico Basadre en Ucayali, donde pondrá en marcha el Programa Nacional de Promoción de Plantaciones Forestales, que contribuirá a la mitigación del cambio climático mediante la restauración de bosques y tierras degradadas en el país.
“Tenemos un proyecto de reforestación exitoso que está a 40 kilómetros de Pucallpa, que es muy importante porque nuestros bosques amazónicos los tenemos que preservar, si dejamos que se vaya deforestando vamos a perder no solo el pulmón del Perú sino del mundo”, manifestó Kuczynski.
Finalmente, supervisará el Centro Infantil de Atención Integral “San Francisco” en Yarinacocha, Pucallpa, donde se implementa el programa Cuna Más que tiene por finalidad promover la atención en salud, nutrición y aprendizaje de los niños menores de tres años. Este programa ayuda a disminuir los índices de anemia en los niños a fin de que tengan un crecimiento y desarrollo sano.
El presidente Kuczynski y su comitiva retornará a la ciudad de Lima en horas de la tarde.