Primer Vicepresidente Vizcarra inauguró puentes San Roque y San Pablo en Lambayeque

Nota de prensa

29 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

También sobrevoló Proyecto Olmos para evaluar alternativas de conectividad e inauguró carretera Lambayeque-Batán Grande-Mayascón.

Lambayeque, 29 de noviembre de 2016.- El primer vicepresidente de la República y ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, inauguró hoy en Lambayeque los puentes San Roque y San Pablo, construidos por Provías Descentralizado, con una inversión superior a los S/. 4 millones de soles.

“Estas estructuras, de 11.20 m y 24 m, buscan mejorar la fluidez del tránsito entre la localidad de Punto Cuatro y la ciudad de Ferreñafe, mejorando la calidad de vida de la población y dinamizando sus actividades económicas y comerciales en la zona de influencia”, señaló Vizcarra.

Martín Vizcarra, quien se encuentra a cargo del Despacho Presidencial ante la Visita Oficial que cumple el jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, en Chile; indicó que estas obras -ubicadas en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Ferreñafe- beneficiarán a la población de Mochumí y Pueblo Nuevo.

Más temprano, el primer vicepresidente y su equipo de trabajo sobrevolaron el Proyecto Olmos, con el fin de evaluar opciones de conectividad que impulsarán el despegue de este polo de desarrollo.

“En Olmos hay 13 000 hectáreas en producción, sin embargo, los productos se sacan hacia la carretera Panamericana Norte en una trocha.  Como sector Transportes queremos evaluar cuál es el camino más adecuado para que esta vía brinde la seguridad del caso”, anotó.

Durante estas actividades, estuvo acompañado de la viceministra de Transportes, Fiorella Molinelli; y el gobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña, el ministro inauguró también la carretera Lambayeque-Batán Grande-Mayascón, ejecutada por el referido gobierno regional.

El también ministro de Transportes y Comunicaciones explicó que para Lambayeque existe un plan de desarrollo que no solo involucra al sector Transportes y Comunicaciones, sino que considera las diferentes actividades productivas y económicas de la región.