Kuczynski: Perú y Chile deben proyectarse al mundo con democracia, transparencia y economía abierta
Nota de prensa29 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.
Santiago, 29 de noviembre de 2016.- Perú y Chile deben unir fuerzas para enfrentar los desafíos que plantea la economía internacional y proyectarse al mundo con las mismas ideas, como son la transparencia, el respeto a los derechos humanos, la democracia y una economía abierta e inclusiva, dijo hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
Fue al presidir, junto a su homóloga de Chile, Michelle Bachelet, la ceremonia de suscripción de acuerdos entre ambos gobiernos, que se realizó en el marco de su Visita Oficial al vecino país del sur.
"Somos dos países amigos, tenemos una larga historia juntos, como amigos a veces hay pleitos, pero los pleitos están superados, y estamos trabajando juntos, por eso me parece tan importante estar aquí, estrechar lazos, colaborar y enfrentar al mundo con las mismas ideas que compartimos ambos países", expresó Kuczynski.
Durante el acto que tuvo lugar en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, el mandatario peruano agradeció a su homóloga chilena por haberle cursado la invitación para realizar una Visita Oficial, pero, sobre todo, "para reanudar este compromiso que tenemos con el futuro".
"Tenemos que pensar que ambos somos países que están en esta esquina del mundo, lejos de los mercados, solos frente al Pacífico, y que debemos, por consiguiente, unir fuerzas para enfrentar la economía mundial que hoy está expuesta a varios retos proteccionistas que nos pueden hacer daño si no trabajamos a tiempo para enfrentarlos", aseveró.
Kuczynski dijo que esta es la segunda oportunidad que visita Chile en su condición de presidente de la República. La primera fue como mandatario electo, con ocasión de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizó entre el 28 de junio y el 01 de julio de este año en la ciudad de Puerto Varas, al sur de Chile.
"Es un placer estar en Chile como visita presidencial después que muy gentilmente me invitaron antes de asumir el mando a la Alianza del Pacífico", indicó.
Precisamente, haciendo referencia a dicha visita, la presidenta Michelle Bachelet expresó su satisfacción de recibir "una vez más" al presidente Pedro Pablo Kuczynski en Chile.
Dijo que, en esta oportunidad, ambos tuvieron una reunión donde reafirmaron el diálogo permanente entre los dos países, así como en su voluntad de profundizar las relaciones bilaterales y fortalecer la confianza mutua y la transparencia.
Bachelet anunció que se ha establecido el mecanismo de Gabinetes Binacionales de Ministros Perú-Chile, que se reunirá por primera vez en el año 2017, posiblemente en territorio peruano.
Adelantó que para ello se reactivarán las reuniones de los mecanismos bilaterales en áreas como economía, comercio, minería, ciencia, tecnología, energía, integración fronteriza, lucha contra el tráfico de drogas, cultura, seguridad, defensa, turismo y desastres naturales.
También se convocará el Comité Permanente de Consulta y Coordinación, más conocido como mecanismo 2+2. Dijo que los resultados de estas tareas serán presentadas al Gabinete Binacional de Ministros.
"Así posicionamos el diálogo y la toma de decisiones al más alto nivel en los principales asuntos de la agenda compartida", expresó.
En otro momento, la mandataria chilena expresó formalmente el apoyo de su país al inicio de conversaciones sobre el proceso de ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Durante el acto, se firmó el Acuerdo Interinstitucional entre la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI). Suscribieron el documento Jorge Voto Bernales, director ejecutivo de APCI; y Juan Pablo Lira, director de AGCI.
Asimismo, un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Perú y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile. Suscribieron los cancilleres Ricardo Luna y Heraldo Muñoz.
También, un Documento para el Establecimiento de un Mecanismo de Diálogo y Cooperación en materia de Derechos Humanos, que también fue suscrito por los ministros de Relaciones Exteriores.
En el marco de su Visita Oficial, el presidente Pedro Pablo Kuczynski asistió en horas de la mañana a la ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento del libertador general, Bernardo O´Higgins, en Santiago de Chile.
Posteriormente, se dirigió hacia el Palacio de la Moneda donde fue recibido por la presidenta Bachelet, con quien sostuvo un Encuentro Presidencial. Acto seguido, ambos presidentes encabezaron una reunión bilateral ampliada con la participación de ministros de Estado de las dos naciones.