Kuczynski: Perú y Chile fortalecen Alianza del Pacífico para dar mensaje claro contra el proteccionismo

Nota de prensa

30 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

 
  • Mandatario sostuvo que países de la cuenca del Pacífico todavía están a tiempo para hacer frente a dicha amenaza que reaparece como una “nube gris”.
  • Jefe de Estado participó en inauguración de Encuentro Nacional de la Empresa, en último día de Visita Oficial a Chile.
 
Santiago de Chile, 30 de noviembre de 2016.- Perú, Chile y los países de la cuenca del Pacífico deben dar una "respuesta clara" al nuevo proteccionismo que asoma en el mundo, afirmó hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, durante un encuentro con empresarios chilenos en el marco de su Visita Oficial a ese país.

"¿Murió el TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico)? parece, no sé, no soy director de funerarias, pero sí tenemos algo que se ha logrado a lo largo de estas negociaciones: podemos unirlo al esfuerzo del este de Asia de integración y dar una respuesta clara", expresó.

El mandatario dijo que las naciones del área del Pacífico todavía están a tiempo para hacer frente a esta amenaza, que reaparece como una "nube gris", primero con el triunfo del Brexit en el Reino Unido, y luego con el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

"Tenemos que despertar porque hay ciertas industrias que simplemente no van a seguir", apuntó Kuczynski durante la inauguración del trigésimo octavo Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), que fue organizado por el  Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (ICARE).

Indicó que Perú y Chile, a pesar de sus distintos niveles de ingresos y ubicados en una esquina del mundo lejos de los mercados, tienen que enfrentar juntos los nuevos desafíos que plantea el escenario internacional. 

En ese sentido, consideró que ambos países cuentan con un importante instrumento que es la Alianza del Pacífico, bloque integrado también por Colombia y México, para dar respuestas concretas y proyectarse al mundo.

"Yo siempre dije que (la Alianza del Pacífico) era el eje pensante de América Latina; del otro lado estaba el proteccionismo, el gasto en subsidios desenfrenado, que no era viable, y ahora estamos viendo el ajuste que es inevitable, la Alianza del Pacífico tenemos que utilizarla para enfrentar este nuevo proteccionismo", aseveró.

Pedro Pablo Kuczynski dijo estar convencido que América Latina, "a pesar de todo lo que pasa y con todos los bemoles", dará un gran salto en los próximos años incrementando su peso en la economía mundial.

"Hace 100 años América Latina era el 8 por ciento del producto mundial, hoy sigue siendo el 8 por ciento, demos un gran salto al 10 por ciento, creo que lo podemos hacer y por eso estoy muy entusiasmado", precisó.

Al referirse al Perú, sostuvo que los objetivos centrales de su gobierno son continuar reduciendo los índices de pobreza y pobreza extrema, disminuir la informalidad en la economía, luchar contra la corrupción, y brindar una educación de calidad, salud y agua potable.

"Tenemos que tener un Estado que facilita, esa es la gran lucha que tenemos en el Perú. A lo largo de la última década ha crecido la corrupción, ha crecido un Poder Judicial que es impredecible, han crecido los obstáculos, la burocracia, eso tenemos que cambiar", manifestó.

En ese sentido, comentó que durante los primeros meses de Gobierno se han tomado una serie de medidas, entre las cuales destaca el destrabe de proyectos de inversión que estaban paralizados, lo que permitirá un crecimiento económico del orden de 4.5 a 5 por ciento en el 2017.

Adelantó que las otras medidas serán reducir el Impuesto General a las Ventas (IGV), facilitar la reinversión de las empresas y mantener un diálogo directo con las comunidades que plantean reclamos.

"Vamos a impulsar una revolución interna del crédito, eso va cambiar al Perú, nos tomará unos 10 años, hay que ser realista, estoy seguro que el próximo gobierno continuará", añadió.

El Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) contó con la presencia de la mandataria chilena, Michelle Bachelet; del ex jefe de Estado Sebastián Piñera, y del ex canciller José Miguel Insulza.

La presidenta Michelle Bachelet destacó las relaciones bilaterales entre su país y el Perú y coincidió con su homólogo peruano en que el proteccionismo no le hace bien al mundo.

"Compartimos plenamente, reafirmamos nuestro compromiso con la apertura comercial, el fortalecimiento de los vínculos bilaterales, la integración regional y la convicción plena de que el proteccionismo es algo que no le hace bien ni a Chile, ni a Perú ni al mundo", afirmó.