Jefe de Estado: “Queremos una economía boyante con justicia social”
Nota de prensa2 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.
Pisco, 2 de diciembre de 2016.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, refirió que su gobierno está empeñado en lograr que el país tenga una economía de mercado boyante y con justicia social, a través de la priorización en temas como la formalización, reducción de la pobreza, lucha contra la corrupción y la implementación de servicios básicos.
Así lo manifestó durante la clausura de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2016, realizado en la ciudad de Paracas, que congregó a más de mil autoridades y políticos del país, en el que se abordaron aspectos referidos a los temas de interés para el desarrollo económico del país.
El mandatario señaló que para lograr esos propósitos es necesario tener metas ambiciosas, así como la convicción para cumplir de manera efectiva con esos objetivos.
“Debemos tener convicción de lo que queremos hacer si entran periodos de duda e intriga o de gran corrupción, porque nos atracamos. Debemos tener la convicción en algo que es de lo más simple y sencillo: queremos es una economía boyante con justicia social. Punto. Eso eso es lo que queremos”, expresó.
En ese sentido, dijo que es necesario tener un país más formal, pues está demostrado que la informalidad “nos jala para abajo y nos condena a tener un grupo de pobreza inmenso”.
“Tenemos que eliminar la pobreza en el Perú. La meta es de 15 por ciento al final del gobierno, que es modesta', pues si queremos hacer bien las cosas debemos tener metas sobresalientes”, manifestó el mandatario.
Señaló además que la formalización tendrá “un efecto inmenso” en la economía, porque nos librará, además, de la dependencia del precio de los metales y sus variaciones.
“Lo que pasará con la formalización es una revolución crediticia en el Perú y los pequeños empresarios tendrán acceso al crédito, a las cajas y seguros (…). Nos dará una fuerza interna de crecimiento, por eso enfaticé tanto el tema de formalización”, comentó el mandatario.
Igualmente dijo que otro aspecto fundamental para el Perú es la lucha contra la corrupción. “La corrupción ha crecido y tenemos que ponerle punto final. Eso significa no solo formalizar sino también enfrentar sectores complicados como el Poder Judicial. Nadie quiere hablar de eso, pero tenemos que hablar de duplicidad de artículos, no vamos a ser un país moderno si no cambiamos eso, y o estamos viendo, por ejemplo, en Brasil y Argentina, donde se hicieron grandes reformas judiciales, que al final serán buenas”.
El dignatario refirió, además, que al llegar al gobierno fue necesario enfrentarse a la corrupción, y como parte de ello felicitó al ministro del Interior, Carlos Basombrío, “quien se ha comido el pleito de limpiar a la Policía, y lo está haciendo bien”.
Con relación al abastecimiento del agua potable, el presidente Kucczynski advirtió que es necesaria la implementación de los servicios básicos en las zonas urbanas y rurales del país, sin lo cual no habrá justicia social.
“Sin agua limpia en la casa, por lo menos en todas las casas urbanas, no puede haber una sociedad satisfecha. Se habla del agua rural, es más complicado, eso tomará tiempo. Pero el agua urbana está en el 80 por ciento de la población, y debe estar al 100 por ciento”, afirmó el mandatario.
De igual forma, sostuvo que su gobierno impulsará el desarrollo del turismo para duplicar el número de turistas extranjeros que visitan el país. “Por eso fui a China y hablé con Air China Star; y ya empezaron a llevar arándanos”.
En lo referente al agro, señaló la necesidad de ayudar a las zonas campesinas del país que representan el 23 por ciento de la pobreza. “Tenemos que ayudarlos con pistas y electricidad, pero tenemos que tener un programa más agresivo en el agro”, aseveró.
El jefe de Estado explicó que el Perú es uno de los principales productores de cobre y zinc, y destaca ente los más competitivos de Latinoamérica, por lo que dijo que es importante generar un verdadero adelanto social “y no solo esperar a que llegue el dinero del canon”.
Finalmente, invocó a los empresarios y autoridades del país a comprometerse con las metas del gobierno, a través de la convicción y la unión nacional sobre los grandes temas que demanda el país.
“Quiero invocar a que los líderes del país a que se compenetren en esto. Tenemos que tener una unión nacional sobre los grandes temas. (…) El mensaje es convicción y unión nacional en los grandes temas, trabajemos en eso”, puntualizó.