Jefe de Estado en Arequipa: "Quiero que el Perú esté en marcha a ser un país desarrollado"

Nota de prensa

11 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.

Arequipa, 11 de diciembre de 2016.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, asistió a un ameno coloquio con los periodistas Nicolás Asheshov, Christopher Roper y Jon Lee Anderson; como parte de su participación en el "Hay Festival Arequipa".

En este evento el jefe de Estado compartió su visión del país y explicó qué hace su gobierno para encaminar al Perú hacia el desarrollo. "Quiero que el Perú esté en marcha a ser un país desarrollado, el 2021 no seremos un país desarrollado, pero quiero que estemos en marcha a eso", señaló.

Puntualizó que "todavía somos un país que está creciendo por debajo de su potencial" pero que el Ejecutivo está alcanzando todas las promesas anunciadas durante la campaña electoral.

"Son ideas muy importantes que, por ejemplo, van a permitir a las Pymes formalizarse, se tiene previsto un aumento de sueldo para los maestros, tenemos temas de seguridad fundamentales, proyectos de agua potable y podemos crecer al 5%", subrayó el presidente Kuczynski.

"Tenemos que mejorar los colegios, los caminos, y lograr que la red dorsal de fibra óptica, que ya está terminada, se conecte a los hospitales, los colegios, las municipalidades y las comisarías. Además, vamos a ser sumamente drásticos con la minería ilegal y vamos a sembrar árboles para mejorar el medio ambiente", subrayó el jefe de Estado en el Teatro Municipal de Arequipa.

Luego, el mandatario reflexionó sobre la situación del Perú en la región. "América Latina es la región más desigual del mundo y el problema es la mala distribución del ingreso. Si los siete millones de pobres que hay en el Perú fueran de clase media, el Perú sería un país moderno. Pero hay que poner las cosas en su sitio, la distribución del ingreso en el Perú es una de las menos malas en América Latina", anotó.

Asimismo, durante esta distendida tertulia el mandatario dialogó sobre las lecturas que lo formaron, sobre su música y películas preferidas, además de su trayectoria y los valores que le inculcaron sus padres.

Cabe indicar que esta es la segunda edición del "Hay Festival Arequipa", que culmina hoy y que concentró el año pasado en su primera edición a 15,205 asistentes registrados en cuatro días de festival, así como 82 autores y pensadores invitados de 12 países.