Jefe de Estado exhorta a todos los sectores a respaldar labor de la Policía Nacional
Nota de prensa20 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.
- Pedro Pablo Kuczynski calificó de "tragedia" accidente que dejó 12 policías fallecidos en región Apurímac.
Lima, 20 de diciembre de 2016.- Una exhortación a todos los sectores del país a apoyar la labor de la Policía Nacional del Perú (PNP) a fin de potenciar sus capacidades, formuló hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, al lamentar el fallecimiento de doce miembros de esta institución en un accidente de tránsito en Apurímac.
Durante la ceremonia de clausura del año académico 2016 de la Escuela de Oficiales de la PNP, el jefe del Estado calificó de "tragedia" el deceso de los efectivos policiales, y pidió un minuto de silencio en su memoria.
"Es un día de luto porque han muerto innecesariamente doce policías en una carretera de la sierra, es una tragedia, una verdadera tragedia", expresó en el acto que tuvo lugar en la explanada de la Escuela de Oficiales de la PNP, ubicada en La Campiña, Chorrillos.
Kuczynski dijo que no es posible que los efectivos policiales hayan perdido la vida cuando se trasladaban hacia la localidad de Antabamba a bordo de una coaster alquilada, cuando pudieron haberlo hecho en vehículos de la propia Policía.
"Aquí en Lima en este momento hay camiones de transporte de tropas nuevecitos que están guardados, en vez de alquilar un bus de segunda que luego por la imprudencia o el cansancio del chofer se va al abismo, hubiéramos podido ir tranquilos en un bus verde oscuro manejado por un policía responsable, eso es lo que necesitamos, tenemos que colaborar", indicó.
Refirió también que en la zona del VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro), un punto neurálgico para las fuerzas del orden, la Policía Nacional "apenas tiene uno o dos helicópteros (para realizar sus operaciones), mientras en Lima hay 24 helicópteros guardados".
"Tenemos que colaborar porque si no trabajamos juntos y se deja a la Policía de un lado no vamos a llegar. Les pido a todos, a los ciudadanos que me escuchan, a todos los comandantes generales que me escuchan, tenemos que trabajar juntos, no podemos tener rivalidades de servicio", aseveró.
El mandatario sostuvo que los miembros de la Policía vienen cumpliendo una esforzada labor para enfrentar la delincuencia, la criminalidad, así como otros tipos de violencia generados por el tráfico ilícito de drogas y los feminicidios, pero muchas veces lo hacen "con las manos atadas".
Por ello, consideró fundamental unir esfuerzos para empoderar a la Policía y dotarla de instrumentos necesarios a fin de que pueda seguir cumpliendo con su importante tarea en beneficio de la población.
Durante el acto se graduaron 395 alfereces de la promoción "Tnte. PNP Luis Limaco Huaylupo", conformada por 324 varones y 71 mujeres. Ellos culminaron los 10 semestres académicos de estudio y obtuvieron el grado académico de bachiller en Administración y Ciencias Policiales.
El primer puesto de la promoción lo ocupó el Alférez PNP Wilber Salazar Huaypar, a quien el presidente de la República le entregó la espada de honor. El segundo lugar lo ocupó la Alférez PNP Emperatríz Almanza Martínez.
Asimismo, el jefe del Estado tomó el juramento de honor a los miembros de la promoción "Tnte. PNP Luis Limaco Huaylupo".
En su discurso, Kuczynski felicitó a los alfereces graduados y los invocó a llevar adelante su carrera con disciplina y honestidad.
"Sé que van a tener una carrera exitosa, pero sé también que va estar llena de dificultades, retos todos los días; imponer disciplina, honestidad en la sociedad es difícil, para eso necesitamos educación, no solo de libros, sino educación cívica para que los jóvenes entiendan que el progreso no es vía la trampa o la criminalidad, sino del conocimiento, la dedicación y la honestidad", afirmó.
El presidente Kuczynski también expresó su satisfacción porque 71 de las graduadas son mujeres, lo cual significa, dijo, que se está avanzando en la construcción de una sociedad integrada, donde hombres y mujeres cumplen cada uno su rol.
La ceremonia contó con la presencia del viceministro de Gestión Institucional del Ministerio del Interior, Ricardo Valdés Cavassa; del jefe del Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú, Gral. PNP Edison Salas Zúñiga; así como de altos mandos de la PNP y familiares de los alfereces graduados.