Jefe de Estado recorrerá los 40 proyectos de agua más importantes que impulsa el gobierno.

Nota de prensa

22 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.

  •  Pedro Pablo Kuczynski dijo que inspección la realizará a partir de enero.
  • Mandatario inauguró nuevo terminal portuario de Yurimaguas.

Yurimaguas, 22 de diciembre de 2016.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, señaló hoy que a partir de enero próximo inspeccionará, junto al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, los 40 proyectos más importantes de agua potable que impulsa el Gobierno a nivel nacional.

El anuncio lo realizó desde Yurimaguas, donde inauguró el nuevo terminal portuario, con una inversión de 33 millones 667 mil nuevos soles.

“A partir de enero con el ministro de Vivienda y Saneamiento vamos a recorrer los 40 proyectos más importantes de agua del país, incluyendo el de Yurimaguas. No hay nada como ver con los ojos propios, perfil, estudio, todo eso se necesita, es muy bonito, pero no sustituye el haber estado y entendido bien cuál es el problema”, expresó el mandatario.

Kuczynski dijo que es una paradoja que ciudades como Yurimaguas e Iquitos, que están ubicadas al lado de ríos inmensos, no tengan agua potable, razón por lo cual el Gobierno se ha planteado el objetivo de dotar del líquido elemento a la población.

“Estoy trabajando en eso, me parece fundamental (...) Es bien simple el problema, (en el caso de la selva) se toma el agua cuesta arriba, se filtra, se limpia, pasa por la ciudad y el desague se limpia al final, es sencillo”, indicó.

El jefe del Estado puso en marcha el nuevo terminal portuario de Yurimaguas junto al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; así como del congresista Jorge  Meléndez; el Gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis; y el alcalde de Yurimaguas, Eder Tuesta Hidalgo.        

La obra es parte importante del corredor IIRSA Norte que comunica los departamentos de la costa, sierra y selva (Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto) con localidades de Brasil, Ecuador y Colombia.

El proyecto comprende dos etapas. La primera concluyó al cien por ciento y contempló la construcción de un muelle con dos amarraderos, un área de almacenamiento para carga en general, un área de almacenamiento techado para mercancía perecible, un patio de almacenamiento de contenedores y la interconexión vial a la carretera IIRSA Norte.

El presidente Kuczynski sostuvo que la ejecución de la segunda etapa se realizará posteriormente y comprende la ampliación del amarradero adicional, ampliación de ambientes de almacenamiento y equipamiento portuario adicional, grúas, tractores y elevadores, etc.

“El progreso a veces es difícil, pero si uno persiste se logra y aquí se está logrando. Ahora tenemos que continuar el proyecto en su segunda etapa una vez que haya suficiente carga y también la limpieza del río para llegar fácilmente hasta Iquitos. Este fue un proyecto que se fue postergando y ahora ya lo tenemos”, indicó.

El monto de inversión de la fase I del proyecto de construcción del nuevo terminal portuario de Yurimaguas es de 33 millones 667 mil nuevos soles.

Los beneficiarios directos del proyecto son los pobladores de la ciudad de Yurimaguas y distritos cercanos, ya que esta nueva infraestructura brinda facilidades modernas para el intercambio comercial nacional e internacional, además de convertir a la ciudad en un eje de tránsito que articula el comercio intermodal de la macro región del norte del Perú con los países de Ecuador, Colombia y Brasil.

El jefe del Estado dijo que ahí no termina el proyecto, pues también se tendrá que reconstruir, mejorar y rehacer un nuevo puerto en Iquitos, además de incrementar la seguridad en los ríos de la selva donde se vienen registrando asaltos a embarcaciones.

Asimismo, anunció que ya están en marcha los estudios para la construcción de la carretera Iquitos- Saramiriza, y subrayó que se harán con mucho cuidado tomando en cuenta aspectos ambientales.

“No podemos tener una ciudad de medio millón de habitantes que esté aislada al país, tenemos que integrarnos, los mismo diré de otros sitios en la selva y que no tienen servicio aéreo. En Colombia hay una aerolínea que empezó dando servicio en la amazonía, entonces ahí también vamos a tener que hacer un progreso”, comentó.

Por último, Kuczynski reafirmó que los objetivos de su gobierno son la educación, en cuyo sector “se acaba de nombrar a una ministra que va a persistir en la reforma educativa”; infraestructura, como el nuevo puerto de Yurimaguas; y seguridad jurídica y física, sin los cuales no habrá progreso.