Jefe de Estado: Distribución del gas a las regiones del sur está garantizada

Nota de prensa

26 de enero de 2017 - 12:00 a. m.

  • Presidente Kuczynski supervisó planta de gas natural licuado y red de distribución de recurso natural en Arequipa.

 

​Arequipa, 25 de enero de 2017.- La distribución del gas en las regiones del sur del país está garantizada a través de un sistema que permitirá también la masificación de este recurso, dijo hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, durante la visita de inspección que realizó a la planta de gas natural licuado del grupo Fenosa, ubicada en Arequipa.
 
El Jefe del Estado señaló que, a través de un proceso sofisticado de transporte, que cuenta con todas las seguridades del caso, el gas que viene desde Pampa Melchorita, en Cañete, llegará hasta Arequipa y a otras localidades sureñas. 
 
Precisó que este recurso lo transportarán camiones provistos de dos chóferes, quienes no podrán transitar a más de 60 kilómetros por hora, “por razones de seguridad”.
 
Una vez llegado a la planta en Arequipa, el gas liquido se colocará en tanques, donde será regasificado e introducido a una red de distribución que se viene construyendo. Kuczynski informó que ya hay mil 700 suscriptores de este servicio de distribución, entre empresas e industrias.
 
El mandatario explicó que dicho procedimiento se realizará no solo en Arequipa sino también en Ilo, Moquegua y Tacna. Asimismo, adelantó que el sistema beneficiará en el futuro a la localidad de Juliaca, en Puno, y al Cusco. “Eso es para empezar”, acotó Kucyznski.
 
Al hacerse a través de ramales, la distribución del gas mediante esta modalidad permitirá su masificación, dijo el Presidente. “Si no, tendríamos únicamente un ducto que alimente las dos plantas eléctricas que ya están construidas”, señaló.
 
Luego de visitar la planta de gas natural licuado, el mandatario supervisó los avances de la construcción de la red de distribución de gas natural en el distrito de Cerro Colorado. Allí fue recibido por los trabajadores y vecinos del lugar.
 
El Presidente dijo también que ahora que el consorcio GSP dejó el proyecto del Gasoducto Sur peruano por el involucramiento de la empresa Odebrecht en actos de corrupción, se prepara una nueva licitación para este proyecto, que posiblemente podría concretarse dentro de nueve meses.
 
Sostuvo que en este proceso se harán algunas modificaciones al proyecto original, que incluye la disminución del costo de inversión, estimado inicialmente en aproximadamente cinco mil millones de dólares.
 
“Queremos hacer también un cambio muy importante, que no estaba en el proyecto, que es el de los ramales a las grandes ciudades del sur, empezando por el mismo Cusco, después Juliaca, en Puno; Yura en Arequipa, La Joya, Ilo, y así sucesivamente, hasta Tacna”, indicó.
 
El presidente de la República estuvo acompañado por el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo; la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio; el alcalde Provincial arequipeño, Alfredo Zegarra; y la congresista Ana María Choquehuanca.