III Gabinete Binacional Perú – Colombia acuerda ejecución de proyectos de infraestructura y cooperación en lucha contra minería ilegal, narcotráfico y corrupción
Nota de prensa27 de enero de 2017 - 12:00 a. m.
Al término del encuentro presidencial y III Gabinete Binacional Perú – Colombia, los presidentes de ambos países firmaron una declaración conjunta y presenciaron la suscripción de diversos acuerdos de cooperación.
Arequipa, 27 de enero de 2017.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski resaltó las coincidencias que existen entre Perú y Colombia en torno a la lucha contra la corrupción. “Es muy importante que América Latina voltee la página y no esté metida en estos líos y pillerías que estamos viendo hoy”, señaló durante la declaración conjunta que realizó junto a su homologo colombiano, Juan Manuel Santos.
También destacó que con Colombia hay puntos en común, sobre todo en temas como la lucha contra la minería ilegal y el narcotráfico. Además, señaló que Perú ha ofrecido a las autoridades colombianas “algunas ideas que podrían ser útiles” para potenciar la agricultura.
Otro aspecto en los que ambos países mostraron común interés fue el del cambio climático. “Es una gran preocupación y no tenemos la solución, pero hay indicios de que algo se puede hacer”, anotó Kuczynski, quien puso como ejemplo los acuerdos asumidos durante las reuniones la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP20 y COP21.
“Tenemos que apoyar eso, no podemos irnos al 'oscurantismo' y a la negación de fenómenos que se ven claramente si uno abre los ojos”, dijo, en relación al calentamiento global.
El mandatario agradeció a su homólogo colombiano Juan Manuel Santos, por su preocupación hacia los damnificados de los huaicos suscitados en Arequipa y otros puntos del país.
En otro momento el jefe de Estado peruano mostró su respaldo al plan de paz de Colombia.
Tanto Kuczynski como Santos destacaron la importancia de participar en la Alianza del Pacífico en la actual coyuntura internacional. “Tenemos que solidarizarnos con nuestros ideales, con el comercio mundial que tanto bien ha hecho a nuestros países desde hace 30 años”, enfatizó.
A su turno, el presidente colombiano dijo que en el marco de este Gabinete Binacional se establecieron 120 compromisos que se ejecutarán próximamente.
Entre ellos destacó la implementación de un fondo para la integración fronteriza en el que cada país aportará inicialmente un millón de dólares. También se mejorarán las condiciones de acceso de determinados productos en ambos países y se desarrollarán proyectos turísticos.
Respecto a la seguridad, Santos dijo que hará un trabajo conjunto contra el robo de teléfonos celulares, acto delictivo que es controlado por mafias internacionales.
Asimismo, indicó que se combatirá a la minería ilegal, “que es el factor más contaminante y que más daño hace al medio ambiente”.
El presidente colombiano culminó su participación en este Gabinete Binacional señalando que “las relaciones entre Perú y Colombia atraviesan un momento excepcional”. “Compartimos principios, visión, ideales, y seguiremos trabajando por el bienestar de peruanos colombianos, de América Latina y del mundo”, puntualizó.
ACUERDOS Y PRONUNCIAMIENTO
La declaración conjunta firmada por los presidentes Kuczynski y Santos contiene todos los compromisos asumidos durante la reunión, enmarcados estos en un Plan de Acción que comprende cinco ejes temáticos: Gobernanza y Asuntos Sociales; Asuntos Ambientales y Minero-Energéticos; Comercio, Desarrollo Económico y Turismo; Seguridad y Defensa; y Asuntos Fronterizos y Migratorios.
Dentro de ese contexto, los ministros de ambos países acordaron establecer un Protocolo Binacional para Voluntariado en situación de emergencia. También firmaron un acuerdo interinstitucional que enlaza al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú con la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.
De igual modo, se introdujo una adenda al Convenio Marco de Cooperación entre el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre de Perú y el Ministerio del Ambiente de Colombia, y se firmó un memorándum de entendimiento para cooperación en materia de inocuidad de alimentos, entre el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia y el Ministerio de Salud peruano.
Antes de que los presidentes firmaran su Declaración Conjunta, representantes ministeriales de ambos países suscribieron otros documentos. Uno de ellos fue el Memorándum de Entendimiento en Materia Antártica, firmado por los cancilleres de Perú, Ricardo Luna, y de Colombia, María Ángela Holguín.
También se firmó un acuerdo entre ambas cancillerías para permitir que Perú use parte de las instalaciones de la embajada colombiana en Azerbaiyán, a fin de que en esa sede funcione también el consulado peruano.
Por otro lado, los presidentes Kuczynski y Santos firmaron un pronunciamiento referido a la situación de Chile y México, los otros dos países que, junto a Perú y Colombia, integran la Alianza del Pacífico.
En este sentido, ambos mandatarios expresaron su solidaridad con Chile por los incendios que afectan a este país, y hacen votos para que dicha situación pueda controlarse.
En ese mismo documento se reitera el respaldo peruano y colombiano a México, país “con el que coincidimos en que es fundamental buscar espacios de diálogo y concertación para promover el libre comercio”.
“Le hemos propuesto a los socios de la Alianza del Pacífico la realización de una Cumbre Virtual en los próximos días para reflexionar sobre los actuales desafíos”, se señala en el pronunciamiento.