Perú y Colombia acordaron luchar contra la minería ilegal y la corrupción transnacional
Nota de prensa30 de enero de 2017 - 12:00 a. m.
Lima, 29 de enero de 2017.- Perú y Colombia acordaron hacerle frente de manera conjunta a las actividades que atentan contra el medio ambiente, entre ellas la minería y la tala ilegal en la zona de frontera común. Esos delitos fueron considerados en el III Gabinete Binacional Perú-Colombia realizado en la ciudad de Arequipa, como “los factores más contaminantes y que más daño hacen al medio ambiente”.
Durante esa reunión se desarrolló la discusión del eje denominado “asuntos ambientales y minero energéticos”, y los mandatarios de ambos países mostraron interés en la mitigación del cambio climático y el calentamiento global.
“Es una gran preocupación y no tenemos la solución, pero hay indicios de que algo se puede hacer”, anotó el presidente Kuczynski, quien puso como ejemplo los acuerdos asumidos durante las reuniones la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP20 y COP21.
Producto de este intercambio de ideas durante dicha reunión binacional se firmó el Convenio Marco de Cooperación Institucional con el fin de realizar acciones de formalización de la minería y la gestión socioambiental.
En ese sentido, el ministro del Interior del Perú, Carlos Basombrío, informó que ambos países pondrán en funcionamiento un buque patrullero amazónico que permita llevar acciones contra delitos como la lucha contra ilícitos ambientales, la tala ilegal, el tráfico de drogas, extorsión, trata de personas, y se pondrá en funcionamiento la plataforma de intercambio de información migratoria.
Asimismo, el presidente Kuczynski resaltó las coincidencias que existen entre Perú y Colombia en torno a la lucha contra la corrupción. “Es muy importante que América Latina voltee la página y no esté metida en estos líos y pillerías que estamos viendo hoy”, señaló durante la declaración conjunta que realizó junto a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, en Arequipa.
Al respecto, el gabinete binacional dialogó sobre combatir la corrupción transnacional y el lavado de activos, para eso se fortalecerán los operativos y habrá un mayor intercambio de información de los sistemas financieros.
En otro momento, durante el diálogo por el eje “Gobernanza y Asuntos Sociales”, los ministros colombianos expresaron que a su país le interesa conocer el programa “Cuna Más”, también el comité de compras locales de alimentación que se aplica en “Qali Warma”