Jefe de Estado: Aeropuerto de Chinchero está bien encaminado, será eficiente y seguro
Nota de prensa3 de febrero de 2017 - 12:00 a. m.
-
Pedro Pablo Kuczynski destacó que obra creará gran oportunidad de desarrollo para el Cusco, tanto en turismo como en infraestructura.
Lima, 03 de febrero de 2017.- El aeropuerto internacional de Chinchero está "bien encaminado financieramente" y creará una gran oportunidad de desarrollo para el Cusco, tanto en turismo como en infraestructura, afirmó hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
Antes de viajar con destino a la ciudad imperial, el mandatario destacó la importancia de poner en marcha una obra de esta magnitud, luego de haberse superado "algunos obstáculos en el camino".
"El Perú está en marcha, estamos trabajando en esto, sé que ha sido difícil, ha habido objeciones, pero al final este es un proyecto que tiene muy buenas posibilidades. Ahora está bien encaminado financieramente y se puede hacer el trabajo", declaró a una radioemisora local.
Kuczynski sostuvo que el aeropuerto de Chinchero es muy importante porque permitirá acoger a los millones de turistas que llegan para visitar la zona histórica del Cusco, Machu Picchu y, eventualmente, Choquequirao.
Asimismo, dijo la obra creará una gran oportunidad para mejorar la ciudad imperial, "poniendo un parque y viviendas que sean ambientalmente modernas, es decir, un área muy grande que hoy no tiene pulmón".
En tercer lugar, mencionó que el referido terminal aéreo, con una pista de 4 kilómetros, tendrá vuelos internacionales, lo que le permitirá recibir rápidamente 6 millones de pasajeros al año (el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima recibe 18 millones de pasajeros actualmente).
El jefe del Estado señaló que otro aspecto importante es que la obra será construida mediante una Asociación Público Privada (APP), donde "el sector público pone una parte y el sector privado pone la otra".
El problema que existía antes, dijo, es que "el sector privado, para hacer el proyecto, estaba tomando demasiada deuda, donde los intereses se iban a comer los flujos en vez de dejar más recurso en el Cusco", pero agregó que "eso ha cambiado".
"Una cosa muy importante que ha ocurrido desde que llegamos al gobierno es que el ministro de Transportes (Martín Vizcarra) se sentó con el grupo (el consorcio empresarial que ganó la licitación) y les dijo: ustedes aquí tienen que poner más capital, están poniendo 120 millones adicionales de capital y eso hace que el proyecto sea viable", manifestó.
Pedro Pablo Kuczynski también resaltó que el consorcio (Kuntur Wasi) es un grupo "financieramente muy sólido", pues uno de los socios del mismo es Corporación América de Argentina, "la empresa de aeropuertos más grande del cono sur, que opera actualmente 46 aeropuertos".
"Este no es cualquier advenedizo, este es un grupo totalmente sólido, lo que pasó es que las bases de la licitación no eran muy claras y por eso se terminó con tanta deuda, ahora se ha eliminado la deuda", expresó.
Asimismo, el mandatario calificó de "mitos" a las críticas de algunos sectores que en los últimos días han llegado a decir que el aeropuerto de Chinchero no sería viable por estar al frente de la cordillera de Vilcabamba, o que existen huecos en la roca.
"Lo importante es que sea un aeropuerto seguro y eficiente. Esto le da al Cusco una oportunidad de mostrar la ciudad, crear un pulmón", aseveró.
De otro lado, el presidente de la República ratificó que el Gobierno central viene desplegando todo su esfuerzo para atender las emergencias presentadas en distintos lugares del país por las lluvias, huaicos y desbordes.
En ese sentido, indicó que la solución inmediata es declarar en emergencia las zonas más afectadas, llevar equipos y brindar ayuda a las poblaciones damnificadas.
Pero, sostuvo que a mediano plazo se requiere de una gran inversión, acompañada de orden en el ámbito municipal a fin de impedir que se construyan viviendas en quebradas y lugares por donde caen los huaicos.
"Necesitamos invertir en las ciudades, por ejemplo, ayer que estuve en Chiclayo, hay partes de la ciudad donde no hay desague, hice un cálculo: para pavimentar las vías, poner desague y alcantarillas necesitamos entre 2 y 3 mil millones de soles, entonces pensemos lo mismo en Trujillo, Arequipa, pronto tener 15 a 20 mil millones para que estas ciudades sean vivibles para la población", señaló.
Antes de viajar con destino a la ciudad imperial, el mandatario destacó la importancia de poner en marcha una obra de esta magnitud, luego de haberse superado "algunos obstáculos en el camino".
"El Perú está en marcha, estamos trabajando en esto, sé que ha sido difícil, ha habido objeciones, pero al final este es un proyecto que tiene muy buenas posibilidades. Ahora está bien encaminado financieramente y se puede hacer el trabajo", declaró a una radioemisora local.
Kuczynski sostuvo que el aeropuerto de Chinchero es muy importante porque permitirá acoger a los millones de turistas que llegan para visitar la zona histórica del Cusco, Machu Picchu y, eventualmente, Choquequirao.
Asimismo, dijo la obra creará una gran oportunidad para mejorar la ciudad imperial, "poniendo un parque y viviendas que sean ambientalmente modernas, es decir, un área muy grande que hoy no tiene pulmón".
En tercer lugar, mencionó que el referido terminal aéreo, con una pista de 4 kilómetros, tendrá vuelos internacionales, lo que le permitirá recibir rápidamente 6 millones de pasajeros al año (el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima recibe 18 millones de pasajeros actualmente).
El jefe del Estado señaló que otro aspecto importante es que la obra será construida mediante una Asociación Público Privada (APP), donde "el sector público pone una parte y el sector privado pone la otra".
El problema que existía antes, dijo, es que "el sector privado, para hacer el proyecto, estaba tomando demasiada deuda, donde los intereses se iban a comer los flujos en vez de dejar más recurso en el Cusco", pero agregó que "eso ha cambiado".
"Una cosa muy importante que ha ocurrido desde que llegamos al gobierno es que el ministro de Transportes (Martín Vizcarra) se sentó con el grupo (el consorcio empresarial que ganó la licitación) y les dijo: ustedes aquí tienen que poner más capital, están poniendo 120 millones adicionales de capital y eso hace que el proyecto sea viable", manifestó.
Pedro Pablo Kuczynski también resaltó que el consorcio (Kuntur Wasi) es un grupo "financieramente muy sólido", pues uno de los socios del mismo es Corporación América de Argentina, "la empresa de aeropuertos más grande del cono sur, que opera actualmente 46 aeropuertos".
"Este no es cualquier advenedizo, este es un grupo totalmente sólido, lo que pasó es que las bases de la licitación no eran muy claras y por eso se terminó con tanta deuda, ahora se ha eliminado la deuda", expresó.
Asimismo, el mandatario calificó de "mitos" a las críticas de algunos sectores que en los últimos días han llegado a decir que el aeropuerto de Chinchero no sería viable por estar al frente de la cordillera de Vilcabamba, o que existen huecos en la roca.
"Lo importante es que sea un aeropuerto seguro y eficiente. Esto le da al Cusco una oportunidad de mostrar la ciudad, crear un pulmón", aseveró.
De otro lado, el presidente de la República ratificó que el Gobierno central viene desplegando todo su esfuerzo para atender las emergencias presentadas en distintos lugares del país por las lluvias, huaicos y desbordes.
En ese sentido, indicó que la solución inmediata es declarar en emergencia las zonas más afectadas, llevar equipos y brindar ayuda a las poblaciones damnificadas.
Pero, sostuvo que a mediano plazo se requiere de una gran inversión, acompañada de orden en el ámbito municipal a fin de impedir que se construyan viviendas en quebradas y lugares por donde caen los huaicos.
"Necesitamos invertir en las ciudades, por ejemplo, ayer que estuve en Chiclayo, hay partes de la ciudad donde no hay desague, hice un cálculo: para pavimentar las vías, poner desague y alcantarillas necesitamos entre 2 y 3 mil millones de soles, entonces pensemos lo mismo en Trujillo, Arequipa, pronto tener 15 a 20 mil millones para que estas ciudades sean vivibles para la población", señaló.