Jefe de Estado: 1500 obras de agua potable y desagüe ejecutará el Gobierno para 24 millones de Peruanos
Nota de prensa18 de febrero de 2017 - 12:00 a. m.
"Nosotros hacemos un trabajo limpio y honesto, y vamos a seguir así hasta el final del gobierno", aseveró el mandatario.
Lima, 18 de febrero de 2017.- La "Ruta del Agua" continúa. El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, inspeccionó hoy las obras de agua potable y alcantarillado que se realizan en el Esquema Valle Amauta 3, ubicado en el distrito de Ate.
Señaló también que se ejecutarán 1500 obras de agua potable y desagüe a nivel nacional para que estos servicios lleguen al cien por ciento de la población urbana de "Lima, y las ciudades del Perú" al final de su gobierno, es decir, se beneficiará a cerca de 24 millones de habitantes.
Asimismo, dijo que su gobierno hace un trabajo limpio y honesto, y que este estilo de gestión continuará hasta el término de su mandato. "Vamos a seguir cumpliendo, hay mucho trabajo, muchos obstáculos políticos, burocráticos y de corrupción. Nosotros hacemos un trabajo limpio y honesto, y así vamos a seguir hasta el final del gobierno", recalcó.
El jefe de Estado indicó que el abastecimiento de agua potable y alcantarillado, en las viviendas de los ciudadanos, es importante para la salubridad de las ciudades. Ello, al referirse a esta importante obra, que demanda una inversión superior a los 19.7 millones de soles, en favor de más de 3,700 pobladores de 12 asentamientos humanos de Ate Vitarte, quienes contarán por primera vez con estos servicios.
El proyecto de ampliación de agua potable del Esquema Valle Amauta 3, contempla la construcción de seis reservorios con capacidad de 600 metros cúbicos, una cisterna de 20 metros cúbicos e instalación de redes de distribución; mientras que para el sistema de recolección de aguas residuales se instalarán 8.50 kilómetros de redes de alcantarillado y 748 conexiones nuevas.
El presidente Kuczynski comentó además que los gobiernos locales necesitan implementar una política de planificación urbana para la edificación de viviendas en sus localidades, puesto que existen centros poblados en zonas de difícil acceso que dificulta la implementación de servicios básicos.
"Por eso tenemos que hacer todos estos proyectos bien hechos, bien trabajados, porque estamos en zonas difíciles, zonas sísmicas, zonas empinadas, pero lo vamos a hacer y, naturalmente, necesitamos una mejor planificación urbana en el Perú", indicó.
Refirió que existe una gran parte de la población que habita en zonas de difícil acceso, debido al tráfico de terrenos y al alto costo de estos en zonas planas.
El mandatario consideró que con proyectos como el tren de cercanías, que unirá Barranca e Ica, pasando por Lima, y con una extensión hasta Chosica para ir al Callao en 20 minutos, podrían habilitarse las zonas planas de esta vía para la construcción de viviendas.
"Estamos trabajando en eso. Estamos a punto de recibir una propuesta para terminar el estudio y hacer el concurso necesario (del tren de cercanías)", informó.
Finalmente, inauguró el campo deportivo del asentamiento humano 25 de julio, en el distrito de Ate Vitarte.
El mandatario llegó acompañado de su esposa Nancy Lange y fue recibido por viceministro de Construcción y Saneamiento, Gustavo Olivas; el presidente del directorio de Sedapal, Rudecindo Vega Carreazo; el gerente general de Sedapal, Héctor Piscoya Vera; y el ingeniero residente, Américo Navarro.