Jefe de Estado: tenemos que recuperar el tiempo perdido, y dotar de agua potable y saneamiento a todos los pueblos del Perú
Nota de prensa1 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.
Lima, 01 de marzo de 2017.- El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, indicó hoy que el Perú no puede esperar más tiempo para facilitar el acceso al agua potable y alcantarillado en las zonas rurales y urbanas del país.
“Vamos a trabajar con ustedes y con todas las regiones del Perú para recuperar el tiempo perdido en agua, saneamiento y salud pública. No podemos esperar más”, sostuvo el mandatario durante la entrega, en forma adelantada, de 740 millones de soles para financiar 243 proyectos de agua potable y saneamiento.
En ese sentido, el presidente Kuczynski calificó de “momento histórico”, el adelanto de este presupuesto que antes se transfería en el mes de julio. “Estamos transfiriendo, antes de que terminen las lluvias, el dinero que se necesita para estas importantes inversiones. Antes se decía: cuando termine el huaico ya el ministerio pasa la plata. Pero, lo estamos haciendo ahora”, aseveró.
En un acto desarrollado en presencia de más de 80 alcaldes distritales y provinciales de todo el Perú, agregó que en las próximas semanas el Ejecutivo hará un desembolso 1 800 millones de soles más, “para que haya agua y salud en todos los pueblos y ciudades del Perú. Ese es nuestro compromiso y lo estamos cumpliendo”.
Kuczynski reiteró la importancia de dotar de estos servicios básicos a todo el país, pues ello contribuye a disminuir enfermedades gastrointestinales y contagiosas en niños, así como cuadros de desnutrición y anemia, lo cual permitirá mejores oportunidades de desarrollo.
En ese sentido, consideró urgente preservar el medio ambiente que está siendo perjudicado por la contaminación provocada por el hombre a las fuentes de aguas naturales por la falta de un sistema de alcantarillado adecuado. “Eso no puede ser, nuestros ríos, lagos y el mar deben estar limpios y vamos a trabajar en eso”, comentó.
Asimismo, indicó que la inversión en infraestructura representa una forma de “reactivar la economía”, y evitar los estragos de la “corrupción” que viene afectando la inversión en infraestructura. “La mejor forma de combatir la corrupción es haciendo las inversiones que hemos prometido en la campaña”, recalcó.
Por otro lado, enfatizó la necesidad de evitar los accidentes de tránsito que -según dijo- en el Perú cobran más vidas en comparación a países más grandes y con mejor parque vehicular, como España. “No podemos seguir así”, concluyó tras considerar necesario mejorar las condiciones de trabajo de los bomberos peruanos quienes rescatan a las víctimas de estos accidentes.