Presidente Kuczynski inauguró en Kuélap primer sistema de telecabinas del Perú

Nota de prensa

2 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.

  • El moderno sistema de transporte tiene una extensión de 4 Kms. y está compuesto por 26 telecabinas y transportará a 1,000 personas por hora.
  •  Dijo que se creará un nuevo polo turístico en el norte del país.
Lima, 02 de marzo de 2017.- El jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, inauguró hoy el primer sistema de telecabinas del Perú, que permitirá el transporte rápido, seguro y a bajo costo de turistas hacia el sitio arqueológico de Kuélap, en Amazonas, y resaltó que dicha infraestructura creará un nuevo polo turístico en el norte del país.

“Realmente estoy muy feliz que en el Perú, en Amazonas, se inaugure este sistema porque es algo que se puede usar en otros sitios también”, expresó el mandatario durante el acto realizado en la localidad de Nuevo Tingo, Chachapoyas, donde se encuentra el andén de salida del nuevo sistema de telecabinas.

Kuczynski indicó que este proyecto se inició en el gobierno anterior y fue continuado en su administración, lo que ha permitido tener hoy un sistema de transporte turístico “puntual, moderno y realmente productivo”.

“Tuve en ese momento la oportunidad de seguir la ceremonia de la primera piedra porque mi hija, la menor, estaba en una misión médica aquí en Chachapoyas, y apareció por aquí justo cuando el (ex) presidente (Ollanta) Humala ponía la primera piedra y ella me mandó unos informes”, refirió.

Asimismo, dijo que la vicepresidenta Mercedes Aráoz le comentó que cuando se desempeñó como ministra de Comercio Exterior se buscó dar inicio al proyecto, pero el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) no lo aprobó en esa oportunidad.

“Por eso nosotros hemos eliminado el SNIP y ahora tenemos un nuevo sistema de invierte.pe para darle más dinamismo a la inversión pública”, expresó el mandatario.

Pedro Pablo Kuczynski indicó que un medio de transporte similar podría ser instalado en el futuro en las ruinas de Choquequirao, ubicado en la provincia de La Convención, en el Cusco, a fin de promover el turismo y el desarrollo en esa zona del país.

“Nuestra meta es duplicar el número de turistas y creo que lo vamos a lograr. Tenemos que abrir otros sitios, Choquequirao, el circuito del norte, empezando por la Huaca del Sol y la Luna, Chan Chan, el museo de Sipán, todo eso es parte de un circuito”, mencionó.

El nuevo sistema de telecabinas permite, a partir de hoy, a los visitantes acceder de manera cómoda, rápida, moderna y segura al complejo arqueológico, de Kuélap, considerado como uno de los vestigios más representativos de la cultura Chachapoyas y principal atractivo turístico de Amazonas.

La infraestructura está compuesta por una estación de embarque, andenes de salida y llegada, un sistema de cableado de 8,200 metros de extensión y 26 telecabinas con capacidad para 8 pasajeros cada una. Transportará hasta mil pasajeros por hora.

El sistema de telecabinas trasladará a miles de visitantes nacionales y extranjeros hasta esta importante zona turística del oriente peruano en solo 20 minutos, a una tarifa de 20 soles ida y vuelta y desde una altura de casi 670 metros.

Hasta hoy los visitantes que deseaban conocer el sitio arqueológico de Kuélap tenían que recorrer un trayecto de 32 kilómetros en trocha, tardando hasta 90 minutos, o hacer una caminata de 3 horas.

La obra fue ejecutada con una inversión cercana a los 71 millones de soles y desarrollada bajo la modalidad de asociación público-privada (APP). La administración del contrato de concesión está a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

En otro momento, el jefe del Estado ratificó su compromiso de continuar apoyando a la región Amazonas con obras de agua potable y carreteras “para que prospere el turismo y la hotelería”.
 
El presidente de la República estuvo acompañado de la vicepresidenta Mercedes Araoz; de los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros; y Cultura, Salvador del Solar; así como de los congresistas Clemente Flores, Miguel Castro y Marita Herrera.