Jefe de Estado: Todos los pueblos del Perú deben tener agua y saneamiento confiable las 24 horas del día
Nota de prensa13 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.
ü Mandatario puso en marcha obras de mejoramiento y ampliación de sistema de agua potable y alcantarillado para 20 mil habitantes de Chupaca (Junín).
Chupaca, Junín, 13 de marzo de 2017.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo hoy que su gobierno viene trabajando para que todos los pueblos del Perú cuenten con agua potable y saneamiento “confiable” las 24 horas del día.
Fue al poner en marcha las obras de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de Chupaca, región Junín.
“Debe haber en todos los pueblos del Perú agua y saneamiento confiable, las 24 horas del día, no como ocurre en otros sitios que uno abre y caño y sale aire”, indicó el mandatario durante el acto que contó con la presencia de autoridades y pobladores.
El nuevo sistema de agua potable beneficiará a 20 mil habitantes de los distritos de San José de Quero, Colca y otros, y fue ejecutada con una inversión superior a los 25 millones de soles. Actualmente presenta un avance del 100 por ciento y fue debidamente recepcionada por la Municipalidad provincial de Chupaca.
En su discurso, el mandatario resaltó la importancia de dotar de agua potable a todos los hogares del país. Asimismo, dijo que en la región Junín, es importante descontaminar el río Mantaro, pues “no podemos verter los desagües ni los minerales ni nada a los ríos ni lagos ni al mar del Perú”.
Durante su visita, Kuczynski también entregó un cheque de transferencia por más 18 millones de soles a las autoridades provinciales y distritales de Junín para el financiamiento de 7 proyectos de inversión pública de saneamiento urbano y rural.
De igual manera, entregó 1,014 títulos de propiedad a las familias de las zonas de Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Satipo, Tarma, Junín, Yaulí y Chanchamayo, como parte del proceso de formalización de la propiedad en el país.
“Tenemos que trabajar para que todos tengan títulos y los terrenos no se trafiquen a precios inverosímiles, pues eso frena el desarrollo. Esta obra (el sistema de agua potable) empezó hace varios años, pero no se podía terminar por una disputa en el valor del terreno”, refirió.
En otro momento, reiteró que se viene implementando tramos de la Carretera Central con la construcción de túneles y terceros carriles en los puntos donde sean posibles, para evitar los huaicos y hacer más fluido el acceso al centro del país.
En ese sentido, indicó que cuando se cuente con mayores recursos se construirá el túnel Chicla – Pachachaca, que permitirá acortar el viaje hacia Huancayo a un promedio de tres horas; además planteó la posibilidad de la construcción de un tren que una Huancavelica con Cusco.
El jefe del Estado formuló un llamado a la población para “trabajar juntos” por el desarrollo del país, porque “si estamos peleados en el Perú por tonterías, no vamos a progresar”. “Lo que queremos es seguridad, agua, salud, buen transporte y buenas calles, eso es lo que queremos”, recalcó.
Pedro Pablo Kuczynski estuvo acompañado del viceministro de Vivienda, Gustavo Pablo Olivas.
Previamente, junto a la ministra de Educación, Marilú Martens, dio inicio al Año Escolar 2017 en la institución educativa Roberto Quispe Pomalaza, del distrito de Quilcas, provincia de Huancayo.