Kuczynski: "No basta decir váyanse de aquí, tenemos que darle oportunidad a la gente para que viva en lugares seguros"
Nota de prensa24 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.
• Jefe de Estado dijo que el país tiene que prepararse para enfrentar las consecuencias del cambio climático en los próximos 50 años.
"La gente está viviendo en lugares donde no debería estar, pero tenemos que darle una alternativa, no basta decir "váyanse de aquí", la gente va a preguntar ¿A dónde voy a ir? Tenemos que darles la alternativa", sostuvo el mandatario.
Dijo que uno de los problemas que venimos afrontando por las lluvias e inundaciones en diferentes regiones del país es que miles de damnificados estuvieron ubicados en zonas por donde caen los huaicos, lo que impide, incluso, la intervención de las autoridades.
"Tenemos que controlar las municipalidades para que no permitan el tráfico de terrenos en las quebradas y los cerros, y luego alguien cobra su "coimisión", eso no queremos porque estamos viendo el resultado", manifestó.
De cara al futuro, el jefe del Estado propuso desarrollar y habilitar los inmensos terrenos baldíos que existen en las grandes ciudades a fin de que la población pueda ubicarse en áreas planas y con servicios básicos como agua potable, desagüe, pistas y sistemas de drenaje.
Kuczynski mencionó que uno de los objetivos de su gobierno es construir el tren de cercanías, desde Barranca hasta Ica, lo cual, dijo, "va abrir un montón de terrenos con un transporte fácil hacia la ciudad".
"Si estamos en las pampas del sur, antes de Chilca, se podría llegar al centro de Lima en 25 minutos; y de Chosica se podría llegar al centro de Lima usando la vía férrea que ya existe, pero ampliándola, en 25 minutos, todo eso haría que la gente estaría viviendo en lugares aptos", explicó.
El jefe del Estado pidió a la población asumir con "optimismo, valentía y persistencia" este momento difícil, pues sostuvo que "el país afronta una crisis climática que no se originó aquí, sino es resultado del cambio climático y el calentamiento global que hace que el clima en muchos sitios sea impredecible".
"En este momento mientras cae el agua a cántaros aquí, en California, en el oeste de Estados Unidos, hay una sequía brutal; en Australia hay una sequía tremenda también; en India, China hay cambios climáticos y problemas, entonces, tenemos que estar preparados para los próximos 50 años, empezando desde hoy", señaló.
El jefe del Estado hizo estos comentarios al recibir, en Palacio de Gobierno, a los estudiantes del programa "Sanmarquinos por el Perú" de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes viajarán a Estados Unidos para participar en el programa de la Fundación Laspau: Academic and Professional Programs for the Americas, afiliada a la Universidad de Harvard.
Se trata de 142 alumnos que forman parte del programa y provienen de diferentes facultades de la universidad "Decana de América".
Los estudiantes participarán en talleres presenciales de liderazgo y emprendimiento; así como en visitas guiadas a la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), centros de innovación y empresas líderes, de acuerdo a su área de formación.
Con este programa se busca formar líderes con capacidad para trabajar en equipos de investigación e innovación que permita afrontar y resolver problemas nacionales y a nivel de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El presidente de la República destacó que el programa haya incluido a estudiantes de escasos recursos económicos y ratificó su compromiso con las universidades públicas.
Asimismo, felicitó a los alumnos porque, "gracias a su esfuerzo", tendrán la oportunidad de participar en el programa en la Universidad de Harvard y luego podrán aplicar las herramientas aprendidas y desarrollar sus actividades.
Los estudiantes estuvieron acompañados por el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Orestes Cachay.