Presidente Kuczynski puso en funcionamiento la primera campaña 2017 de las Plataformas Itinerantes de Acción Social en Iquitos

Nota de prensa

25 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.

Iquitos, 25 de marzo de 2017.- El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, puso en funcionamiento hoy la primera campaña del 2017 de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), embarcaciones que llevarán los servicios y programas del Estado a las poblaciones ribereñas del Amazonas.

Con un minuto de silencio previo por los fallecidos a causa de los huaicos e inundaciones suscitadas en diversas zonas de nuestro país, el mandatario inició su discurso felicitando a los tripulantes de las cuatro embarcaciones que surcarán, por 45 días, las cuencas de los ríos Putumayo, Napo y Morona, dando asistencia a 82 centros poblados.

"Este es un programa iniciado en el gobierno anterior y que estamos expandiendo ahora. Ustedes hacen un trabajo muy sacrificado por lugares inhóspitos y de altas temperaturas y por eso tenemos que darles las bendiciones del corazón por su sacrificado trabajo", dijo el mandatario en la Estación Naval "Capitán de Corbeta Manuel Clavero", del río Putumayo.

Estas embarcaciones, operadas por la Marina de Guerra del Perú y coordinadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, llevan diversos servicios del Estado, tales como: las oficinas del Banco de la Nación, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Salas de Cirugía, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otros.

En ese sentido, el jefe de Estado recalcó que las PIAS  "son el Estado peruano al servicio del ciudadano que en la Amazonía, muchas veces está aislado". De esta manera se busca contribuir a mejorar las condiciones de vida de los miembros de las comunidades nativas y darles oportunidades equitativas.

Asimismo, informó que su gestión está trabajando para mejorar los servicios de conectividad, agua potable y alcantarillado, así como de generación de electricidad para esta región del país, pues "hay mucho trabajo por hacer en la Amazonía".

"Estamos empujando el estudio de la llegada a Iquitos  por carretera, quiero dejar la obra andando. Tenemos mucho por hacer aquí en el mismo Iquitos, arreglar el desagüe y aumentar la capacidad de generación eléctrica, el puente por el río Nanay (que unirá) al nuevo puerto de Iquitos, todas estas son obras que se van a hacer y que vamos a apoyar", anunció.

El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República, Mercedes Araoz; el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados; el ministro de la Producción, Bruno Giuffra; así como la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), María Eugenia Mujica.

También formaron parte de esta comitiva, los congresistas Jorge Meléndez; Alberto de Belaunde; Gilbert Violeta; el comandante general de la Marina, Gonzalo Ríos Polastri; y otros funcionarios.