Obras en planta de tratamiento de agua de Huachipa culminarían en dos años, estima Jefe de Estado
Nota de prensa28 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.
“La planta de agua potable tiene un problema de diseño, hay un problema de disputas con los constructores (un arbitraje) y faltan las redes que van a absorber el agua”, expresó el mandatario tras recibir un informe sobre las condiciones de la obra.
Kuczynski refirió que la planta, que fue inaugurada en julio del 2011, está diseñada para tratar y procesar 10 m3/s, pero actualmente solo procesa 1.5 m3/s, cuando la población de Lima consume 25 m3/s.
Durante el recorrido, el jefe del Estado fue informado sobre los problemas que presenta la planta. Así, debido a los daños en la infraestructura sanitaria a causa de los desbordes del río Huaycoloro, en la quincena de marzo se activó el seguro por el siniestro, el cual se encuentra en evaluación.
La Planta de Tratamiento de Huachipa se divide en tres componentes: la bocatoma, la planta de Tratamiento de Agua y el Ramal Norte. Esta obra beneficia a cerca de 500 mil personas de los distritos de Comas y Carabayllo.
El jefe del Estado realizó la inspección acompañado del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala; los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo; y Energía y Minas, Gonzalo Tamayo; así como del presidente del Directorio de Sedapal, Rudecindo Vega
Posteriormente, Pedro Pablo Kuczynski visitó a 72 familias damnificadas ubicadas en la zona de Chaparral, Carapongo. Allí saludó a las madres y niños, con quienes compartió un desayuno.
Culminada estas visitas, el presidente de la República se apresta a viajar a la región Piura a fin de verificar la situación que han dejado las inundaciones registradas en la víspera.
El mandatario estimó que hay entre 15 mil a 20 mil personas desplazadas de sus hogares, por lo cual subrayó que “hay un trabajo grande por hacer”.