Presidente Kuczysnki: Están garantizadas atención de salud a damnificados y acciones contra el dengue
Nota de prensa6 de abril de 2017 - 12:00 a. m.
Mandatario supervisó funcionamiento de Hospital de Campaña de Ministerio de Salud en Chiclayo y sobrevoló poblados afectados por desborde del río La Leche.
Chiclayo, 06 de abril de 2017.- La atención de salud a los damnificados por las lluvias e inundaciones y las acciones de lucha contra el dengue están garantizadas, afirmó hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, al supervisar el funcionamiento del Hospital de Campaña del Ministerio de Salud (Minsa) en dicha ciudad norteña.
“He hablado con dos mamás que dieron a luz anoche y lo que dicen es que es más rápido aquí que en el hospital general. Ya la emergencia está bajando, (los inconvenientes) están más que todo en la zona rural, cerca de Tumán”, expresó el mandatario tras recorrer las instalaciones del centro hospitalario, ubicado en el mini coliseo Elías Aguirre.
Acompañado por la ministra de Salud, Patricia García, el jefe de Estado verificó la atención a los pobladores afectados por infecciones respiratorias, enfermedades gastrointestinales, contusiones, heridas, intoxicaciones, así como afecciones pediátricas y geriátricas.
Asimismo, constató que en el referido centro hospitalario se brinda el servicio de ginecología y neonatología para efectuar el control de embarazos, atención de partos y cuidados al recién nacido.
Desde el 12 de febrero, fecha en que fue instalado el Hospital de Campaña, se atendió a un promedio de 300 pacientes por día. Asimismo, durante este periodo, fueron atendidos 77 recién nacidos.
Tras la situación de emergencia en la región de Lambayeque, el gobierno dispuso S/.2.5 millones de soles para atender la emergencia sanitaria, especialmente en acciones de lucha contra el dengue, la leptospirosis, así como enfermedades respiratorias crónicas ocasionadas por la polución, polvo, alergias y otros.
De igual forma, se han realizado fumigaciones en viviendas para prevenir la propagación del vector Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue, chikungunya y zika, entre otras acciones. Además, se movilizó a brigadistas de intervención inicial para reforzar las acciones de atención y brindar ayuda a la población afectada de la región Lambayeque.
La ministra de Salud, Patricia García, informó que a nivel nacional existen 8 mil casos notificados de dengue (es decir, todavía tienen que confirmarse); mientras en la región Lambayeque hay 300 casos confirmados (la mayoría de los cuales están en Tumán) y en Piura se han presentado 3 mil casos.
“En este hospital solo se han visto cuatro casos y el número de casos de dengue, comparando con el año pasado en Lambayeque, está más o menos igual, tenemos un brote en Tumán, creo que es parte del trabajo que se ha estado haciendo de prevención porque no queremos que el dengue nos gane, no nos va a ganar”, enfatizó.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski aseguró que “están bien financiados” los recursos para atender las emergencias por las lluvias e inundaciones en las diferentes regiones del país.
Respecto al proceso de reconstrucción, dijo que todavía no es posible contar con una cifra definitiva porque en algunas zonas, como Piura y Tumbes, la emergencia aún continúa.
El mandatario indicó que el crecimiento del Producto Bruto Interno empezará a recuperarse tras culminar la emergencia. En ese sentido, ratificó que la tasa de crecimiento de la economía superará el 3 por ciento en el presente año.
En otro momento, destacó el envío por parte del gobierno de Estados Unidos de dos aviones hércules para reforzar la atención a los damnificados, luego de la llamada telefónica que recibió de parte de su homólogo Donald Trump.
Tras visitar el Hospital de Campaña, el jefe de Estado realizó un sobrevuelo por los poblados de Mórrope, Pacora, Jayanca e Illimo, que fueron afectados por el desborde del río La Leche, donde verificó los trabajos efectuados por el Ejecutivo para atender las emergencias.
La comitiva del presidente de la República también estuvo integrada por los ministros de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; y Ambiente, Elsa Galarza.