Kuczynski a jóvenes en Iquitos: “La Amazonía necesita mayor conexión, electricidad y educación”
Nota de prensa28 de abril de 2017 - 12:00 a. m.
Iquitos, 28 de abril de 2017.- La amazonía peruana necesita tener una mayor conexión con el resto del país, así como puertos, plantas de energía eléctrica y colegios, a fin de impulsar su economía y mejorar las condiciones de vida de la población, dijo hoy en esta ciudad el presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Durante el conversatorio, que tuvo lugar en una de las aulas del referido centro educativo, el mandatario también compartió con los alumnos las experiencias que tuvo durante la atapa que vivió (3, 4 y 5 años de edad) en la Amazonía.
Mencionó, por ejemplo, que a localidades como Contamana (capital de la provincia de Ucayali) se llega por bote en cuatro días, mientras que a Güeppí (ubicada en la frontera con Colombia y Ecuador) en 30 días.
Dijo que un proyecto de este tipo tendrá que ir acompañado de un programa de control ambiental, pues lo que no se quiere es que la carretera sirva para invasiones en el bosque, o que se aproveche para talar la madera, un “verdadero cáncer” que afecta a la amazonía, al igual que la minería de oro aluvial.
Asimismo, el presidente Kuczynski sostuvo que otro proyecto que se necesita impulsar en la amazonía es la “conexión eléctrica”. Al respecto, informó que algunos sectores quieren hacerlo a través de la reserva de Pacaya Samiria, con las consecuencias negativas al medio ambiente.
Al responder otra pregunta sobre educación, el jefe de Estado planteó construir más Centros de Alto Rendimiento, a fin de dar oportunidades a muchos adolescentes que necesitan, e impulsar la educación a distancia con profesores especializados.
“La Amazonía es especial, hay culturas antiguas y desconocidas y la pregunta es sí se integran al país como están o lo dejamos tranquilos. Ahí la decisión es integrarlos manteniendo su cultura, ese equilibrio es difícil, pero debemos buscarlo”, afirmó.
Kuczynski recorrió las instalaciones del COAR y luego los estudiantes del taller de Química le mostraron sus conocimientos en robótica.
Actualmente, a nivel nacional, hay una población de 6,700 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria cuyas edades oscilan los 13 a 15 años. De ellos, 5800 estudian en regiones y en la región de Lima (Colegio Mayor – COAR Lima) estudian 900 estudiantes.
Los estudiantes provienen de las 8 provincias de Loreto; así como de otras regiones como Tacna, Junín, Lima, Ayacucho, Piura y Cusco. Asimismo, hay estudiantes de la frontera con Colombia y comunidades indígenas de las zonas más alejadas del Perú.