Presidente Kuczynski: "Sería gravísimo si en este momento se hace demagogia con servicios de agua y saneamiento"

Nota de prensa

10 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

Lima, 10 de mayo de 2017.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, aseveró que sería gravísimo que, en este momento, se haga demagogia con el acceso a los servicios públicos de agua y saneamiento, e invocó a tomar decisiones responsables sobre la legislación de estos temas.

"Sería gravísimo si en estos momentos se hace demagogia con los servicios públicos, eso no se puede hacer, tenemos muchos ejemplos en el mundo donde se ha hecho eso y ha colapsado todo", expresó durante la inauguración del foro "Tratamiento y reúso de las aguas residuales: Perú ¿un reflejo de la región?", organizado por el Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción, así como el Banco Mundial.

Sostuvo además que en el marco de las facultades legislativas delegadas por el Congreso, el Ejecutivo aprobó decretos legislativos para promover el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, los mismos que no deberían ser debatidos por el Congreso, sino solo revisados en cuanto a su legalidad.

"El Congreso nos dio la autoridad para dar estas leyes y lo único que tiene que hacer es revisar si son ilegales. (…) Los decretos legislativos (sobre servicios de agua y saneamiento) se han hecho con mucho esmero y esfuerzo, se ha tenido la colaboración de entidades internacionales de primer nivel como el Banco Mundial", recalcó.

En ese sentido, el mandatario hizo un llamado a los participantes de la conferencia a que las conclusiones de este foro sean "un foco de luz que ilumine a la opinión pública para que se tomen acciones responsables".

Recordó que durante la campaña electoral asumió el compromiso de no privatizar el servicio de agua potable. "No vamos a politizar el agua", aseguró el mandatario al indicar que los servicios de saneamiento deben impulsarse de manera responsable.

Igualmente explicó que este tipo de proyectos no deben ser sometidos a excesivos trámites burocráticos que retrasan el acceso a los servicios básicos en favor de la población menos favorecida económicamente.

"Tenemos proyectos en el Lago Titicaca, son nueve plantas de tratamiento de aguas servidas, y una entidad me dijo que tomaría dos años abrir la ventana para iniciar el proyecto. No hay ninguna ventana que abrir, hay que hacer la ingeniería de los nueve proyectos y licitarlos, no hay más, no hay necesidad de excesivos trámites", recalcó el mandatario.

"Dejémonos de tantas discusiones de tipo político y hagamos las cosas como técnicamente se deben hacer", finalizó.

En la actividad también participaron el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, el director para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela del Banco Mundial, Alberto Rodríguez, así como expertos y consultores internacionales especializados en estos temas.