Lima, 11 de mayo de 2017.- El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, pidió al Congreso de la República no politizar temas como el transporte público y la seguridad ciudadana, que son asuntos de interés nacional.
El mandatario hizo esta exhortación al comentar los pedidos de interpelación a los ministros de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; y del Interior, Carlos Basombrío; el primero de ellos aprobado hoy por el Parlamento Nacional.
“Lo único que pediría es que no se politicen cosas como el transporte público y la seguridad ciudadana, que afectan a todos los ciudadanos”, señaló Kuczynski al referirse a asuntos que son de competencia de los propios sectores.
Respecto a los pedidos de interpelación, dijo tener la certeza de que ambos ministros “van a poder contestar todas las preguntas del Congreso”. En ese sentido, calificó a Vizcarra y a Basombrío como personas “súper capaces” que están trabajando muy bien.
En declaraciones brindadas a la prensa, tras arribar a la capital luego de una visita a Piura, Pedro Pablo Kuczynski expresó no creer que detrás de los dos pedidos de interpelación haya un afán de venganza por parte de la mayoría parlamentaria opositora.
“El Congreso tiene derecho a hacer todas las preguntas que quiera, y les contestaremos”, refirió.
En otro momento, el jefe del Estado comentó que en el proceso de Reconstrucción con Cambios una de las prioridades de su Gobierno es restablecer las comunicaciones y reubicar a la población de las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones.
Asimismo estimó que, durante los dos primeros años de esta reconstrucción, se invertirá seis mil millones de soles, aproximadamente.
Otro tema que abordará como parte de la Reconstrucción con Cambios es la implementación de los servicios de agua potable y el reencauzamiento de los ríos, para lo cual presentará una iniciativa legislativa al Congreso de la República.
El presidente Kuczynski destacó la entrega de Bonos Agrarios de Emergencia a los agricultores afectados por los desastres naturales en la región Piura, quienes podrán recuperar sus cultivos; al igual que el inicio de la construcción del puente Venados que facilitará el tránsito en los corredores viales Sullana – Aguas Verdes y Sullana - El Alamor. Ambas actividades fueron realizadas esta mañana con su participación.
De otro lado, con relación a la visita del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Julio Borges, esta tarde en Palacio de Gobierno, precisó que abordarán diversos temas, entre ellos la manera en que se pueda hacer llegar ayuda humanitaria a los ciudadanos venezolanos que están atravesando por situaciones de “mucha desnutrición y enfermedades”, puntualizó el mandatario.
También precisó que nuestro país, junto a Argentina, Chile y Brasil, promoverá una reunión con la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que se discuta la situación democrática de Venezuela.
“Hay países más cercanos del Caribe que quieren hacerlo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) o en la Unión de Naciones Suramericanas, (Unasur); tenemos que ponernos de acuerdo”, finalizó.