Presidente Kuczynski en Piura: Labores de fumigación permitirán controlar el dengue
Nota de prensa11 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.
- Jefe de Estado reconoció a personal militar y civil que realiza labores de fumigación en viviendas. Para ello, el Minsa adquirió 400 termonebulizadoras.
Piura, 11 de mayo de 2017.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, hizo hoy un reconocimiento al personal militar y civil que realiza trabajos de fumigación en las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones y aseguró que estas acciones permitirán controlar la propagación del dengue en esta región.
El mandatario inició sus actividades en Piura inspeccionando, en el Cuartel del Ejército Grau, los avances de la campaña de fumigación del Ministerio de Salud contra el Aedes aegypti, considerado como el vector que transmite el dengue en zonas afectadas por la acumulación de agua ocasionada por las lluvias.
Allí reconoció el trabajo del personal del Ejército, así como de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), en las labores de fumigación de las viviendas.
“Estamos contentos que hayan llegado los equipos de (fumigación) de Alemania, sobre todo, hay este gran equipo de soldados de blanco que van a terminar con estas larvas y mosquitos del dengue”, expresó Kuczynski, quien estuvo acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala; y la ministra de Salud, Patricia García.
En la actividad también estuvieron presentes los ministros de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; Economía, Alfredo Thorne; Agricultura, José Manuel Hernández; y Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo.
Asimismo, el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck; y las legisladoras Marisol Espinoza y Karla Schaefer.
Durante el acto, el presidente Kuczynski formuló un llamado a la población a abrir las puertas de sus viviendas al personal militar y civil a fin de que puedan realizar la fumigación correspondiente.
“Hay una resistencia natural de las personas a abrir sus casas, se tiene que fumigar en la casa y se tiene que inspeccionar que no haya baldes que no están cubiertos, que no haya vasos de agua que quedaron por ahí, y ahí se mete la larva y el mosquito y de ahí sale el dengue, tenemos que terminar con el dengue”, afirmó.
El jefe de Estado indicó que Piura está ubicada en una zona semitropical, lo que significa que “siempre habrá dengue”, pero recalcó que el objetivo es “ponerlo en su mínima expresión”.
“Eso es lo que ustedes, los soldados, van a hacer ¿Y por qué lo van a hacer? porque el poblador tiene confianza en abrirle la puerta a un soldado y no le tiene la misma confianza a un ciudadano cualquiera”, expresó al dirigirse a los miembros del Ejército.
Kuczynski aprovechó la oportunidad para reconocer la labor de las Fuerzas Armadas que, durante toda la etapa de emergencia, “nos han ayudado tremendamente”.
El Ministerio de Salud adquirió e importó directamente 400 termonebulizadoras SwimFog (de fabricación alemana) que se usan en las campañas de nebulización en Piura. En ese sentido, se ha realizado una programación de 9 días de intervenciones a fin de abarcar alrededor de 94,000 viviendas fumigadas, con lo cual se espera contener y reducir la proliferación del vector trasmisor del dengue.
La ministra de Salud, Patricia García, descartó la existencia de una “pandemia” al indicar que los 18 fallecidos y 13,500 casos de dengue (entre confirmados y probables) representan un porcentaje menor al registrado el año pasado.
“Tenemos que recordar que este ha sido un año de desastres por las lluvias. No es una pandemia, esto es una epidemia que ya está siendo controlada, los números empiezan a bajar, las zonas más afectadas son Piura, Castilla, Catacaos y Chulucanas”, precisó.
Las actividades de control vectorial se iniciaron en enero. El Ministerio de Salud propuso la declaratoria de emergencia sanitaria en Piura por 90 días para establecer acciones de ejecución inmediata a cargo de la Dirección Regional de Salud.