Mandatario reconoció contribución de comunidades nativas de Oxapampa en conservación de bosques
Nota de prensa30 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.
Oxapampa, 30 de mayo de 2017.- El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, presidió esta tarde un acto de reconocimiento a 15 comunidades nativas de los distritos de Constitución, Puerto Bermúdez y Palcazú, en provincia de Oxapampa, por su contribución a la conservación de 92 mil 949 hectáreas de bosques.
Durante la ceremonia, realizada en el área de Conservación Municipal Humedal Laguna El Oconal, en Villa Rica, se destacó el trabajo de las comunidades nativas en la ejecución de actividades de manejo forestal sostenible, que aseguran el mantenimiento de bosques y mejoran los ingresos económicos de 700 familias.
En reconocimiento a esta labor, el mandatario entregó a las comunidades un incentivo económico de 926 mil 500 soles para ser utilizados en la mejora de los servicios básicos, de infraestructura, comedores escolares y locales comunales.
Asimismo, con estos recursos también podrán implementar módulos de cómputo, y adquirir útiles escolares, botiquines comunales, unidades fluviales, entre otros.
Las 15 comunidades nativas de la provincia de Oxapampa participan del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático.
“Tenemos los inmensos bosques amazónicos que tenemos que conservar. En eso no voy a ceder, estoy en contra de la tala ilegal, de la minería aluvial que malogra los ríos, tenemos que preservar nuestro medio ambiente”, expresó Kuczynski.
Acompañado de la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, el mandatario indicó que la planta de segregación de residuos sólidos es un “buen ejemplo” de lo se viene haciendo no solo para preservar el medio ambiente, sino también para generar ingresos económicos para las distintas localidades.
“En todo el Perú tenemos problemas de residuos sólidos y no tan sólidos que tenemos que limpiar, la basura, el desague, porque el desague en muchos sitios va directamente al río, a los lagos o al mar y eso no puede ser”, indicó.
El jefe de Estado comentó que en la selva hay otro tipo de desechos, muchos de los cuales sirven para la agricultura, razón por la cual exhortó a la población a apoyar proyectos como los de Villa Rica.
El proyecto está enmarcado en el programa eficiente de segregación y recolección selectiva de servicios de limpieza pública domiciliaria que el Ministerio de Ambiente implementa para contribuir a la modernización de la gestión municipal.
Como parte de dicho proyecto, el Minam también viene formulando un programa municipal de educación cultural y ciudadanía ambiental.