Kuczynski: “Las obras sociales son la gran prioridad de nuestro gobierno”

Nota de prensa

30 de enero de 2018 - 12:00 a. m.

Lima, 30 de enero de 2018.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, dijo hoy que la gran prioridad de su Gobierno son las obras que benefician a los sectores más necesitados del país, al asistir a la entrega de terreno para la construcción del “Hospital Papa Francisco” en la comunidad de Manchay, distrito de Pachacamac.
 
El jefe de Estado explicó que el nuevo nosocomio será construido con una inversión de 100 millones de soles y beneficiará a más de 140 mil habitantes de Manchay y Pachacamac, en su mayoría provenientes de la sierra del país.
 
Los habitantes de Manchay llegaron a la capital como consecuencia de la incursión terrorista en los 80 y 90. Carecen de servicios médicos cercanos y ello repercute especialmente en los adultos mayores de la zona cuando diariamente tienen que acudir a otros centros de atención de mayor capacidad resolutiva.
 
Kuczynski dijo que la construcción del hospital es una iniciativa del gobierno, que realiza a través de Ministerio de Salud (MINSA), con apoyo del Arzobispado de Lima y la Alianza de empresas que promueven y financian Obras por Impuestos – ALOXI.
 
“Son empresas grandes y usan parte de sus utilidades para ayudar en obras sociales, lo que es realmente una gran prioridad que nuestro gobierno está impulsando (…) Este es un claro ejemplo de cómo avanzan las cosas cuando nos ponemos de acuerdo y trabajamos unidos”, indicó el mandatario.
 
Señaló que el hospital llevará el nombre del papa Francisco como homenaje al Santo Padre que estuvo hace unos días en nuestro país en “una visita exitosísima, de paz y diálogo”. “Ojalá regrese al Perú para inaugurarlo”, añadió.
 
El presidente de la República adelantó que el nuevo nosocomio será “simple, práctico, fácil de utilizar y, sobre todo, atenderá las 24 horas del día.
 
Dijo que en el país hay muchos hospitales que tienen 5 a 6 pisos, con ascensores que a veces no funcionan, o áreas de rayos X y tomógrafos que no están equipados. “Tiene que ser sencillo, simple y práctico”, apuntó.
 
Al dirigirse a cientos de pobladores de Manchay, el jefe de Estado ratificó que la otra prioridad de su administración es dotar de agua potable a los hogares del país a fin de generar una “vida saludable” para todos.
 
“Mi esposa y yo que conocemos Manchay desde hace muchos años atrás, siempre nos hemos preocupado, empezamos por la pista que está atrás, luego se hizo la pista de abajo. Al final casi de nuestro bolsillo hicimos la pista, ahora tenemos que rehacerla para que haya un buen tránsito”, refirió.
 
Kuczynski agregó que enviará una “cartita” al alcalde de Lima, por estar Manchay en su jurisdicción, para que dé prioridad a la construcción y mantenimiento de vías en dicha zona de la capital.
 
El terreno entregado tiene una dimensión de 26,965.04 m2 y corresponde a las poblaciones de Vista Hermosa y Manchay y fueron transferidos al Ministerio de Salud a través de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.
 
De esta manera, se busca replicar la experiencia obtenida en la construcción del hospital “San Martín de Porres” en Macusani - Puno, en favor de la población de Manchay.
 
El hospital contará con servicios especializados para mejorar la cobertura de  salud en gran parte de Lima Sur, permitiendo así aliviar la carga de pacientes que actualmente tiene el Hospital María Auxiliadora, ubicado en San Juan de Miraflores.
 
Actualmente, el promedio de atención en la zona de Manchay corresponde a un médico general por cada 40,000 habitantes, valor crítico de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales.
 
Acompañaron al jefe de Estado, el ministro de Salud, Abel Salinas; el padre José Chuquillanqui; y el alcalde de Pachacámac, Hugo Ramos. También participaron los integrantes de la Virgen del Rosario de Manchay.
 
ALOXI está compuesta por empresas como Southern Perú, Telefónica, Ferreyros, Backus, Unacem y Arca Continental Lindley.