Gobierno suscribirá contrato de Asociación Público Privada para construir Colegios de Alto Rendimiento en Cusco, Huancavelica y Pasco

Nota de prensa
.

Fotos: Prensa

SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y PRENSA

25 de octubre de 2022 - 2:33 p. m.



Lima, 25 de octubre del 2022.- El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, liderará hoy la suscripción del primer contrato de concesión en la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) para la construcción de tres Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en las regiones del Cusco, Huancavelica y Pasco.

De acuerdo con la agenda oficial, el acto se realizará alrededor de las 16:00 horas en el auditorio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en Cercado de Lima.

Participarán del evento el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo Farfán; el ministro de Educación, Rosendo Serna Román; y el director ejecutivo de ProInversión, Rafael Ugaz Vallenas; y otras autoridades.

El proyecto denominado COAR Centro, beneficiará cada año a más de 900 estudiantes con habilidades sobresalientes. Comprende la ejecución del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, mantenimiento y operación de servicios complementarios de las instalaciones educativas de primer nivel, que se ubicarán en las provincias de Quispicanchi (Cusco), Huancavelica (Huancavelica) y Oxapampa (Pasco).

Cada Colegio de Alto Rendimiento, contará con una moderna infraestructura distribuida en cuatro grandes componentes: área académica, área de convivencia, área de residencia y área deportiva, todas totalmente equipadas.

Además, el concesionario que gane la licitación será responsable de brindar los servicios de: mantenimiento de la infraestructura, del mobiliario y equipamiento, alimentación, limpieza integral, gestión de residuos y control de plagas, lavandería, vigilancia privada y seguridad, administración de los servicios obligatorios, entre otros.

El Estado, por su parte, seguirá siendo responsable de la enseñanza, el currículo, la contratación de maestros, y las actividades administrativas vinculadas con el servicio educativo, tales como el proceso de admisión y matrícula.

La edificación de los tres COAR compromete una inversión en conjunto superior a los S/ 228 millones (cerca de S/ 76 millones por cada una). Dichos centros servirán para reducir la brecha que tenemos en infraestructura educativa, y permitirán que los alumnos estudien en espacios seguros, limpios, modernos y con todos los servicios que necesitan y corresponde.

Así, estos escolares, podrán convertirse en agentes de cambio y líderes, comprometidos con el desarrollo de sus localidades, regiones y el país.