Acuerdos de Gabinetes Binacionales con Colombia se verán cristalizados en fronteras integradas y con desarrollo, destaca presidente Castillo
Nota de prensa• VII Gabinete Binacional se realizará en la ciudad de Chota, Cajamarca, en julio próximo, anunció el mandatario.

Fotos: prensa
13 de enero de 2022 - 6:18 p. m.
- Sostuvo que estas reuniones permiten ver de cerca las realidades y asumir compromisos frente al pueblo.
Villa de Leyva (Colombia), 13 de enero de 2022.- El presidente de la República, Pedro Castillo, destacó hoy que los acuerdos alcanzados durante los gabinetes binacionales celebrados con Colombia, se verán cristalizados en fronteras con desarrollo y más integradas, atendiendo las necesidades de los pueblos.
Tras culminar el VI Gabinete Binacional, realizado en la ciudad colombiana de Villa de Leyva, departamento de Boyacá, el mandatario anunció que la próxima reunión se llevará a cabo en julio de este año, en la provincia de Chota, región Cajamarca.
“Hoy le estamos declarando la guerra a enemigos comunes, como la pobreza, la desigualdad, que tenemos a cada lado de la frontera. Un trabajo en equipo demuestra que sí podemos hacer frente a estas grandes amenazas, no podemos entretenernos en ruidos políticos”, enfatizó al finalizar el encuentro.
En una declaración pública, brindada junto al presidente de Colombia, Iván Duque, el dignatario peruano consideró como fructíferas las reuniones de ministros de ambos países, toda vez que permiten ver de cerca las realidades que enfrentan los pueblos, especialmente de las zonas de frontera, y asumir compromisos para atender sus necesidades.
En ese sentido, destacó que se haya cumplido un porcentaje importante de los acuerdos alcanzados en el V Gabinete Binacional realizado en Pucallpa y los nuevos compromisos asumidos en esta reunión, cuyos resultados serán evaluados en Chota, Cajamarca.
“Con la experiencia de los equipos de ambos países, los planes de acción que se han venido dando en Pucallpa, en los anteriores gabinetes y lo reafirmado hoy en Villa de Leyva, se verán cristalizados en fronteras con desarrollo y en fronteras integradas, atendiendo las necesidades de los pueblos”, subrayó.
Indicó que los organismos nacionales e internacionales que se crean a lo largo del tiempo deben sostenerse mirando las preocupaciones de la ciudadanía, de los niños que esperan volver a las aulas, de los pueblos sin servicios básicos y temerosos por el accionar de la delincuencia, el narcotráfico y otros problemas comunes.
En nombre de los peruanos, el presidente Castillo felicitó el trabajo conjunto realizado por los ministros de Perú y de Colombia, y llamó a que este tipo de reuniones se hagan pensando en tener una América Latina más unida, comprometida con el desarrollo y con terminar con todos los problemas sociales, económicos y políticos de sus pueblos.
“Felicito y reconozco la buena voluntad demostrada en este encuentro. Presidente Duque, lo espero para recorrer Chota y confío en que, como se agendó hoy, hagamos una visita a las riberas del río Putumayo, encontrémonos ahí con nuestros equipos”, concluyó el mandatario.
Ambos presidentes firmaron una declaración conjunta con 57 puntos, en la cual reafirmaron su intención de impulsar la reactivación económica y social de sus poblaciones, instruyeron a sus ministerios de Salud para explorar nuevos ámbitos de cooperación ante la COVID-19 y su variante ómicron, destacaron las estrechas coordinaciones operacionales que permiten luchar contra la delincuencia organizada transnacional en todas sus formas, entre otros aspectos.